Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

La soja subió 30 pesos y cerró la semana en 1.000 pesos la tonelada

El fuerte salto fue impulsado por el buen desempeño de la oleaginosa en Chicago, según el informe diario elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
(DIARIOC, 21/08/2009) El precio de la soja registró hoy un fuerte salto de 30 pesos, para volver a los 1.000 pesos la tonelada, impulsado por el buen desempeño de la oleaginosa en Chicago, según el informe diario elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Si bien el cierre de los futuros fue nuevamente dispar en Chicago, la soja terminó la semana con subas ante las persistentes compras de China, igual que el maíz que encontró sostén en la debilidad del dólar y las ganancias del petróleo crudo y las acciones.

El trigo, por su parte, cayó hasta niveles mínimos de los últimos ocho meses y fue el único producto que finalizó en baja ante la presión de la gran oferta del cereal y las lentas exportaciones de Estados Unidos.

A nivel local, desde temprano los compradores de la oleaginosa ofrecieron pagar treinta pesos más que en la jornada previa impulsados por las importantes ganancias con las que operó durante toda la rueda el complejo oleaginoso en el mercado externo de referencia.

Las fábricas de San Martín, Timbúes, Ricardone, Gral. Lagos, San Lorenzo, VGG y San Jerónimo pagaron $ 1.000 por la oleaginosa con descarga inmediata, igual que la exportación en Ramallo pero sin descarga.

Por la oleaginosa de la próxima campaña, con entrega en mayo, la fábrica de San Martín pagó u$s 218, mientras que en Timbúes y Gral. Lagos pagaban u$s 217, igual que la exportación en San Martín y Arroyo Seco.

En Chicago los futuros de soja cerraron con subas promedio de u$s 7 ante las persistentes compras de China de la oleaginosa estadounidense, el clima frío en las regiones productoras que se pronostica para los próximos días y la debilidad del dólar. En lo que respecta al trigo, la semana finaliza nuevamente sin cotizaciones para el cereal.

La principal incertidumbre pasa por el número de la próxima cosecha, que mantiene alejados del mercado del cereal a los exportadores locales.

En Chicago los futuros de trigo cerraron con bajas promedio de u$s 3,20 quedando en los niveles mínimos de los últimos ocho meses por presión de la gran oferta del cereal y las lentas exportaciones de Estados Unidos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025