Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Bolsa cayó 2,8% a tono con los mercados internacionales

A tono con los magros resultados que se registraron en los principales mercados internacionales, la Bolsa porteña cayó 2,8%, a 2491,30 puntos, en un día en que volvieron los temores por un profundización de la recesión en Europa.


En el plano cambiario, el dólar se mantuvo estáble y el Banco Central compró 200 millones de dólares, en una jornada tranquila, con un volumen operado de 380 millones de dólares.

A nivel minorista, la divisa estadounidense en $4,26 para la compra, y $4,30 para al venta, mientras que en el segmento mayorista quedó en $4,279 y $4,28.

Todas los papeles líderes operaron en rojo en el recinto porteño, salvo la acción de Telecom que, pese al mal clima, escaló 1,7%.

Entre las mayores bajas se situó Petrobrás, que se precipitó 6%. La segunda mayor baja resultó Aluar, con un descenso de 5,7%; en tanto, Edenor cedió 5,5%.

En el segmento de los bonos se impusieron los contrastes, con una fuerte alza de 3% en los cupones atados al PBI en pesos, y un buen desempeño del Par en pesos que subió 1%. Entre las mayores bajas, quedó en evidencia el Par en dólares, que retrocedió 1,84%, y el Pre 15, que cayó 1,76%.

En Wal Street, el Dow Jones de firmas industriales se retrajo 1,3%, hasta 12.021 puntos, mientras que el selectivo Standard & Poor´s 500, de las empresas más importantes de EEUU, cedió un 1,5%, hasta 1.236 puntos. El índice tecnológico Nasdaq Composite retrocedió un 1,3%, hasta los 2.612 puntos.

La tregua de los mercados tras el acuerdo europeo que endureció las condiciones fiscales y aprobó fondeo del BCE de hasta 200.000 millones de dólares en préstamos bilaterales al FMI para hacer frente a la crisis, no duró más que la jornada del viernes.

Los inversores y los mercados recuperaron sus temores respecto a que la recesión en Europa viene para largo.

Las advertencias de las calificadoras alimentan el clima de desconfianza e incertidumbre. Moody`s y Standard & Poor`s volvieron a advertir en la víspera del fin de semana que las calificaciones de las deudas del bloque continúan en peligro.

Fich, la última en divulgar sus expectativas sobre la zona euro, indicó que prevé un crecimiento del 0,4% de la eurozona en 2012 y del 1,2% en 2013, frente al 0,8% y el 1,5% previsto anteriormente.


Fuente: Télam


(Se ha leido 330 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025