Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Bolsa porteña cerró el mes con una fuerte mejora del 4,51%

La Bolsa porteña y los bonos repuntaron con fuerza durante la última rueda de operaciones de noviembre, con un salto de 4,51 por ciento hasta los 2.562,85 puntos, si bien el saldo del mes quedó negativo debido a la persistencia de la incertidumbre en los mercados internacionales.


Por su parte, los bonos se dispararon hasta 7%, en una jornada en la que los mercados se entusiasmaron con la noticia del acuerdo alcanzado por el Banco Central Europeo, la Reserva Federal estadounidense y otras entidades monetarias líderes, para dotar de liquidez al mercado a través de distintos mecanismos.

Entre las acciones más destacadas en la Bolsa porteña se ubicaron Siderar, con un avance de 8%; el Grupo Galicia (6,47%); y Tenaris(5,65%).

El panel general mostró 41 alzas, 12 bajas y 8 papeles si cambio, en un día en el que el volumen de negocios sumó 54 millones de pesos.

Entre los bonos, el más destacado resultó el Par en pesos, con una escalada de 6,8%, mientras que el PRE 13 subió 4,5%. Los cupones atados al PBI se incrementaron hasta casi 2%.

En el mes, en tanto, los papeles quedaron todos en rojo. El Merval marcó un acumulado negativo de 12,2%. Entre la acciones del panel principal la más afectada resultó Edenor, que en sólo un mes perdió casi 28%.

En el panel de renta fija, el Par en pesos y el Boden 15, descendieron en el mes 13%, y 10,3%, respectivamente.

Las medidas que sorprendieron positivamente a los mercados hoy tienen que ver con la acción coordinada y conjunta de los principales bancos centrales del mundo. La Reserva Federal estadounidense, el Banco Central Europeo y los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Japón y Suiza anunciaron este miércoles en una declaración conjunta, que habían acordado bajar el costo de las líneas de swaps en dólares existentes en 50 puntos básicos.

Asimismo, acordaron establecer convenios bilaterales de swaps entre los bancos centrales, de manera de que cualquier banco pueda tomar liquidez adicional en su propia moneda si es necesario. El convenio para swaps estará vigente hasta el 1 de febrero del 2013.

En cuanto al dólar en el mercado local, este miércoles subió apenas tres milésimas a nivel mayorista con un bajo volumen de negocios, a $4,279 y a 4,782, entre punta compradora y vendedora. Esto permitió que la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont comprara 30 millones de dólares, que pasaron a engrosar las reservas en un nivel similar.

El Banco Central tuvo un participación activa en el mercado de futuro, acorde a lo habitual sobre el final del mes, si bien aclararon desde la entidad monetaria que el grueso de los contratos significó una renovación de vencimientos, sin aumentar el stock total, que se encuentra colocado principalmente en los próximos cuatro meses.


Fuente: Télam


(Se ha leido 242 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025