El Ministro de Producción, Ángel Mercado, se mostró muy entusiasmado con las posibilidades que dicho compromiso le brindará a la provincia y aseguró “En Catamarca la minería es política de Estado y estamos convencidos que las oportunidades se construyen trabajando juntos para llevarle desarrollo a todos los catamarqueños”. Por eso consideró que el acuerdo será muy valioso para cumplimentar los objetivos para los que fue creada la empresa estatal provincial.
El Presidente de YMAD enfatizó el trabajo que viene realizando YMAD en post del desarrollo de la minería en la provincia, con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente en función del desarrollo social, fomentando la formación educativa y laboral que siempre caracterizó a Farallón Negro como “ mina escuela”. “Por tal motivo, nos comprometemos a colaborar con CAMYEN SE asesorándola y brindándole todos nuestro “expertise” minero, para continuar desarrollando el modelo minero que todos los catamarqueños queremos.”, aseguró Benitez.
Debido a "la reconocida experiencia de YMAD en la actividad minera, la que a partir de su creación en 1958, fue afianzándose en forma constante", la empresa estatal catamarqueña creada por la Gobernadora Lucía Corpacci, solicitó su respaldo técnico y el asesoramiento para capacitar al personal técnico y profesional.
En virtud de dicho convenio, YMAD se compromete a formar a los técnicos y profesionales de la CAMYEN, asesorándolos y brindándoles información científica y técnica en materia minera, tanto en la faz teórica como práctica, en lo que respecta a Higiene y Seguridad y cuidado del Medio Ambiente.
Por otra parte, también la Provincia valora la función educativa que cumple YMAD, como lo acredita la actividad docente que se lleva a cabo en el Complejo Minero Industrial Farallón Negro desde hace más de treinta años, contribuyendo a través de la experiencia de sus técnicos y personal especializado, a la capacitación y formación de estudiantes universitarios de carreras afines a la actividad minera de las universidades de todo el país, como así también la constante formación que brinda a su personal que labora en los diferentes sectores productivos, administrativos y de servicios.
Acerca de YMAD:
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) es una empresa con más de 50 años creando valor productivo para la Argentina. YMAD está radicada en la Provincia de Catamarca, siendo sus principales socios la Universidad Nacional de Tucumán y la Provincia de Catamarca. Desde 1958 es titular de una concesión minera de 344 km2 en el N.O. de la Provincia, dentro de la cual tienen a su cargo la explotación industrial de los yacimientos vetiformes, Farallón Negro y Alto de la Blenda. La empresa, que cuenta con más de 500 empleados de manera directa, realiza todas las actividades del proceso minero, desde la exploración hasta la comercialización. Desde 1978 YMAD produce oro y plata que proviene de la explotación de los yacimientos mencionados, habiendo desarrollado en Farallón Negro un complejo minero-industrial, que a su vez generó una gran crecimiento económico y social en la comunidad de la zona en la que opera. Cabe mencionar que dentro de su concesión se encuentra el yacimiento de cobre, oro y molibdeno Bajo La Alumbrera, uno de los diez mayores yacimientos de cobre y oro del mundo. Para la explotación del mismo, YMAD formó una UTE con Minera Alumbrera Ltd, que opera el proyecto desde el año 1997.