Según se informó a los productores vitícolas en la reunión que se realizó en el local de la Agronomía de Zona de Santa María, el Ministerio de Producción pone a disposición de ellos líneas de crédito específicas para el tema de riego. Sobre este tema Mazzoni explicó que los créditos destinados a aquellos productores o asociaciones que proyectan instalar riego presurizado en sus fincas son a tasa cero. Una vez que el proyecto de riego se pone en marcha, el Estado le devuelve al productor el 30% de la inversión que haya realizado para la construcción de pozos y la estructura necesaria.
El titular de Producción dijo que con esta iniciativa, “el Gobierno busca lograr cantidad y calidad en las distintas producciones, sumado a la tarea de mejorar su comercialización e industrialización con un plan integral”.
En otro orden, durante la reunión los funcionarios presentaron la propuesta de precios para subsidiar la producción de la uva que es entregada en bodega por kilo, lo cual está contemplado en un plan específico del Ministerio de Producción destinado al sector vitivinícola, tendiente a mejorar la calidad de las uvas tinta y blanca. Esta propuesta fue discutida junto al sector, quedando para una próxima reunión de definición del precio.
El ministro Mazzoni fue invitado por los bodegueros que se reunieron con él a recorrer algunas plantas elaboradoras de vino que se encuentran en la ciudad de Santa María para ver el actual estado, sobre todo, en algunas que no están funcionando y que necesitan de alguna manera ser reactivadas. (Foto).
Acuerdos
Por otra parte, el funcionario anunció a los viñateros santamarianos que próximamente la Provincia firmará un convenio con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para realizar todo lo que tiene que ver con la registración de los viñedos y avanzar en la transparencia de la actividad.
También está prevista la firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA para trabajar en materia de capacitación en lo referido a las Buenas Prácticas Agrícolas. Algo similar se acordará con el Colegio de Ingeniero Agrónomos para trabajar con cursos sobre la certificación en las fincas y las labores culturales.
“La idea es que si se avanza con el tema de las buenas prácticas, en tres años podamos armar una institución que defina la denominación de origen controlada protegida y las certificaciones orgánicas de los distintos productos, como pasas, vinos, mosto concentrado y uva fresca”, remarcó el ministro Mazzoni, al destacar que se está hablando de un sector que “tiene un alto potencial y es priorizado por el Plan Estratégico del Gobierno”.