Desde su habilitación, a fines de marzo de este año, la Oficina de Enlace Multisectorial ubicada en Pomán se encuentra cubriendo las demandas que surgen constantemente con motivo de la cosecha olivícola 2003 en la jurisdicción.
Su apertura se debe a la demanda existente, sobre todo en Pomán, teniendo en cuenta que es un polo importante de desarrollo olivícola y ante el poco interés demostrado por el municipio de Pomán frente a la cosecha de aceituna.
En este sentido, la comuna de Pomán no asumió demandas existentes como propias, por lo que el Gobierno de la Provincia, tomó todas las previsiones para que la cosecha se desarrolle en los términos normales.
Durante abril, se realizaron tres inspecciones en cada empresa instalada en la villa, por su parte el área de salud, determinó la variación poblacional del departamento con gente foránea a fin de establecer el stock de remedios que debemos tener, de esta forma se cuenta con el control total de la situación sanitaria.
De acuerdo a un informe realizado por la dirección del Hospital de Pomán, hasta el momento se atendieron alrededor de 1.500 pacientes, con o sin obra social, abastecidos todos con medicamentos.
A su vez, el área de seguridad, tiene una casilla a la salida de la Cébila, allí se registran toda persona que ingresa para el trabajo de la cosecha, luego eleva un informe a la oficina de Multisectorial para su conocimiento. El personal afectado en esta área proviene de la unidad regional de Andalgalá. En definitiva hay más de 50 personas afectadas correspondientes a las cuatro áreas que integran la Oficina de Enlace (salud, seguridad, trabajo y producción) que trabajan con el objeto de prevenir y coordinar toda la demanda de servicios y situaciones que se puedan generar.
La oficina de Enlace Multisectorial, es coordinada por Pedro Romero, y funciona en el edificio de la Agronomía de zona de Pomán, que a su vez, atiende todos los pedidos de los productores de la zona.