Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Solicitan al SENASA el normal abastecimiento de vacunas antiaftosa

Ayer se reunieron los miembros de la Comisión Provincial de Sanidad Animal para tratar fundamentalmente el tema aftosa teniendo en cuenta los graves riesgos a que está expuesto el país por el foco registrado días atrás en la provincia de Corrientes. En el encuentro que tuvo lugar en dependencias de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, se analizó la medida del Gobierno nacional por la cual se declara el estado de emergencia en todo el territorio nacional.

En las deliberaciones, el coordinador del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) La Rioja Catamarca, Eduardo Dellepiane informó a los asistentes sobre los riesgos de esta situación y que están relacionados con las cabezas de ganado que ingresan a ala provincia, ya que las de la zona no presentan ningún tipo de contaminación.

Para el caso del ganado que llega a la provincia, ya sea para faena o para campo, es SENASA, el organismo responsable de controlar la hacienda que sale de la provincia de Corrientes hacia Buenos Aires y otras provincias argentinas.

El subsecretario de Agricultura y ganadería, Horacio Ruiz, remarcó que el riesgo por el foco de fiebre aftosa para Catamarca radica solamente en la introducción de animales a la provincia.

Atento a esta problemática la COPROSA solicitó a la Dirección Nacional de Sanidad Animal, que en el marco de la campaña de vacunación antiaftosa que debe iniciar en marzo próximo, “se asegure el normal abastecimiento de vacunas por parte del SENASA” y que no se altere la provisión de dosis para la provincia, ante una posible priorización de las provincias de la Pampa Húmeda.

Estuvieron representados en la reunión de ayer, todos los organismos que conforman la COPROSA: Sociedad Rural de Catamarca, Sociedad Rural del Este, SENASA, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, Colegio de Veterinarios, empresas promovidas, Subsecretaría de Agricultura y Ganadería y Dirección de Ganadería.

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025