En las deliberaciones, el coordinador del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) La Rioja Catamarca, Eduardo Dellepiane informó a los asistentes sobre los riesgos de esta situación y que están relacionados con las cabezas de ganado que ingresan a ala provincia, ya que las de la zona no presentan ningún tipo de contaminación.
Para el caso del ganado que llega a la provincia, ya sea para faena o para campo, es SENASA, el organismo responsable de controlar la hacienda que sale de la provincia de Corrientes hacia Buenos Aires y otras provincias argentinas.
El subsecretario de Agricultura y ganadería, Horacio Ruiz, remarcó que el riesgo por el foco de fiebre aftosa para Catamarca radica solamente en la introducción de animales a la provincia.
Atento a esta problemática la COPROSA solicitó a la Dirección Nacional de Sanidad Animal, que en el marco de la campaña de vacunación antiaftosa que debe iniciar en marzo próximo, “se asegure el normal abastecimiento de vacunas por parte del SENASA” y que no se altere la provisión de dosis para la provincia, ante una posible priorización de las provincias de la Pampa Húmeda.
Estuvieron representados en la reunión de ayer, todos los organismos que conforman la COPROSA: Sociedad Rural de Catamarca, Sociedad Rural del Este, SENASA, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, Colegio de Veterinarios, empresas promovidas, Subsecretaría de Agricultura y Ganadería y Dirección de Ganadería.