Haciendo referencia al financiamiento de la propuesta productiva, Méndez señaló que el monto invertido fue de $ 4.500, destinado a la compra de elementos para la construcción del gallinero, semillas de alfalfa para la pastura de los animales y crías de pollos, cuya raza está destinada exclusivamente a la producción de huevos. De igual modo, comentó que “los emprendedores están planteando realizar todo el circuito productivo, para lo cual se hizo otro gallinero donde estarán los animales seleccionados para cría”.
Por tal motivo, la funcionaria destacó que cuando se lleva adelante un emprendimiento avícola “no es solamente comprar el pollo -generalmente de Córdoba-, realizar el engorde y venderlo, sino también plantear toda la cadena productiva que empieza con la cría del animal y la obtención del alimento”.
Por su parte Pedro Rodríguez, dueño del emprendimiento, comentó que la granja cuenta actualmente con 250 gallinas ponedoras y tiene como actividad principal la producción de huevos camperos y la venta de pollos doble pechuga. A su vez, sostuvo que la iniciativa surgió debido a la falta de una fuente de empleo, para lo cual se puso en contacto con el Dirección de Desarrollo Local y empezó a formular el proyecto productivo.
En cuanto a las características de la granja, el emprendedor comentó que “la idea es producir todo de manera casera, para lo cual tenemos una parcela con alfalfa para alimentar a las gallinas” y añadió “por eso estos huevos caseros tienen otro color, son más ricos y no tienen agregados químicos como los de criadero”.
Finalmente, Pedro Rodríguez, manifestó que en el futuro tiene previsto ampliar los rubros productivos de la granja incorporando la cría de porcinos y la cunicultura.