Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
En Miraflores, Capayán

Se realizó la apertura oficial de una graja avícola

* Bautizada con el nombre “Morena Virgen del Valle”, su actividad es la producción de huevos camperos y pollos doble pechuga.

* Fue financiada con insumos para la construcción de las instalaciones, semillas y crías de gallinas ponedoras.
Días pasados, abrió sus puertas oficialmente “Granja Morena Virgen del Valle”, emprendimiento avícola ubicado en Miraflores, departamento Capayán. El mismo fue financiado por el Programa “Emprendedores” que lleva adelante la Dirección de Desarrollo Local y Economía Social dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social. En la oportunidad estuvo presente Liliana Méndez, titular del área, funcionarios de la Cartera Social, emprendedores y vecinos de la zona.
Haciendo referencia al financiamiento de la propuesta productiva, Méndez señaló que el monto invertido fue de $ 4.500, destinado a la compra de elementos para la construcción del gallinero, semillas de alfalfa para la pastura de los animales y crías de pollos, cuya raza está destinada exclusivamente a la producción de huevos. De igual modo, comentó que “los emprendedores están planteando realizar todo el circuito productivo, para lo cual se hizo otro gallinero donde estarán los animales seleccionados para cría”.

Por tal motivo, la funcionaria destacó que cuando se lleva adelante un emprendimiento avícola “no es solamente comprar el pollo -generalmente de Córdoba-, realizar el engorde y venderlo, sino también plantear toda la cadena productiva que empieza con la cría del animal y la obtención del alimento”.
Por su parte Pedro Rodríguez, dueño del emprendimiento, comentó que la granja cuenta actualmente con 250 gallinas ponedoras y tiene como actividad principal la producción de huevos camperos y la venta de pollos doble pechuga. A su vez, sostuvo que la iniciativa surgió debido a la falta de una fuente de empleo, para lo cual se puso en contacto con el Dirección de Desarrollo Local y empezó a formular el proyecto productivo.

En cuanto a las características de la granja, el emprendedor comentó que “la idea es producir todo de manera casera, para lo cual tenemos una parcela con alfalfa para alimentar a las gallinas” y añadió “por eso estos huevos caseros tienen otro color, son más ricos y no tienen agregados químicos como los de criadero”.
Finalmente, Pedro Rodríguez, manifestó que en el futuro tiene previsto ampliar los rubros productivos de la granja incorporando la cría de porcinos y la cunicultura.

(Se ha leido 1778 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025