Esta Asamblea reviste gran importancia toda vez que se realizó en cumplimiento del artículo 44 de la Ley 25.300 de Micropymes, que ordena la creación del citado Consejo, que está integrado por los Ministros de Producción provinciales o sus representantes, más el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Local de la Nación, Federico Poli, quien ayer presidió la Asamblea. Este Consejo tendrá como misión principal definir objetivos comunes y unificar criterios entre las diversas jurisdicciones, cooperando en su consolidación y velando por una equitativa aplicación de las herramientas de fomento a las mipymes argentinas. En la reunión se decidió trabajar para la elaboración del Reglamento del Consejo Federal para lo cual se seleccionaron a representantes por cada región.
Bonificación de tasas para empresas locales
El subsidio a MIPYMES se determinó conforme al resultado de una licitación donde los distintos bancos oferentes propusieron individualmente una alternativa de crédito, y que impactan sobre la oferta disponible en Catamarca.
De acuerdo con el anuncio efectuado por Lavagna, a nuestra provincia le corresponde una bonificación del 50% de la tasa propuesta por los bancos, determinando que el piso para créditos a 60 meses será de 5,25% y de 3,50% para créditos a 36 meses. Sin embargo, de acuerdo a las propuestas presentadas por las entidades que operan en la plaza bancaria catamarqueña que prestarán a las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia serán el Banco Galicia, el BBVA Francés, el Macro Bansud y el Nación Argentina, según confirmó la subsecretaria.
Las tasas fijas en pesos de los créditos disponibles para mipymes catamarqueñas oscilarán entre 5,5 y 6 puntos porcentuales, y los plazos entre 36 y 48 meses, dependiendo del banco otorgante.