La misma establece que, mediante los más de 10 millones de pesos previstos anualmente para esta actividad, se mejorará la comercialización y producción de la lana, como así también la calidad de vida de los pequeños y medianos productores caprinos.
"Estamos en una etapa feliz de nuestra economía provincial; Chubut se ha enfocado a fomentar una economía de servicios de producción y desarrollo. Hoy vengo a traerles una buena noticia en el marco de esta presentación, porque después de más de dos años de gestiones y espera, los senadores hemos aprobado la Ley Caprina para fomentar esta actividad tan importante para mi provincia y que logrará pasar de economías de subsistencia a sustentables en este área", indicó la legisladora en su alocución en la Comisión de Economía y Desarrollos Regionales de la Cámara de Diputados.
Por su parte, Buzzi explicó la estrategia que la provincia está implementando para el desarrollo regional y resaltó que "se apunta a una mayor sustentabilidad social y ambiental para generar más desarrollo y mejor calidad de vida. Hay que resaltar que, comparativamente, las exportaciones de una sola provincia, como lo es Chubut, son iguales a las de todo un país como Uruguay.
Compartiendo esta idea de desarrollo sostenido, Giusti señaló que los ejes de trabajo que intenta articular con los funcionarios provinciales, como el caso del ministro Buzzi, son la "sinergia social en todos los ámbitos para seguir creciendo y la creación de legislación específica, como la Ley Caprina, para fomentar las economías regionales y seguir exportando al mundo con grandes ventajas comparativas". (CampoNOVA.com)