Se reunieron nuevamente en Buenos Aires, representantes de las provincias que gozan de los beneficios promocionales con funcionarios nacionales, para analizar las estrategias a seguir a fin de obtener una solución frente al reclamo de Uruguay contra la promoción industrial argentina.
En el encuentro, que se realizó el pasado jueves, en el Ministerio de la Producción de la Nación, estuvieron presentes autoridades del área de Economía y Producción de las provincias de San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca.
A la reunión asistieron, por Catamarca, los secretarios de Inversión para el Desarrollo Agropecuario, y de Producción, Raúl Macaroff y Daniel Castillo, respectivamente, mientras que por parte de la Nación, estuvo presente el Secretario de Política y Gestión Comercial, Hugo Polverini, acompañado, por otros funcionarios y profesionales del área.
Durante la audiencia, se informó sobre el acuerdo logrado con la República del Uruguay para diferir la constitución del Tribunal Arbitral, la cual se hará dentro de los próximos noventa días.
En la oportunidad, los funcionarios provinciales propusieron utilizar el bono de crédito fiscal para abonar el IVA de importación de materias primas o semi elaboradas de origen uruguayo que sean vendidos directamente por sus fabricantes exportadores a empresas promovidas radicadas en las jurisdicciones provinciales de la Argentina.
Ante este planteo, la Nación propuso la eliminación de la Promoción Industrial en el MERCOSUR, sugerencia que fue rotundamente rechazada por las provincias promovidas, "la solución argentina propuesta por la Nación, no es ni más ni menos que aceptar de manera lisa y llana la pretensión Uruguaya", sostuvo Macaroff. Asimismo, el funcionario dejó entrever que el reclamo uruguayo es sólo un pretexto del Gobierno argentino para anular los beneficios promocionales.
En tanto, el tema no se agota y continuarán los encuentros que sean necesarios entre la Nación y las provincias para definir la situación que es muy importante para el desarrollo de las economías regionales.
La ley
El secretario de Inversión para el Desarrollo Agropecuario, explicó en la reunión que "el beneficio fiscal producido por el porcentaje liberado (desgravación impositiva acreditada en la cuenta computarizada de la empresa promovida) corresponde al mayor costo de localización, técnicamente denominado "deseconomía de localización".
Por lo tanto, representan las mayores erogaciones que una explotación industrial posee en la zona mas desfavorecida o con mayor brecha de desarrollo. De tal forma, el sistema busca corregir un desequilibrio económico producido por políticas anteriores que privilegiaron determinadas regiones del país en detrimento de otras (fundamentos del Acta de Reparación Histórica para las provincias de La Rioja, San Luis y Catamarca firmado el 25 de Agosto de 1973 en esta provincia).
"De esta manera, el precio final de un mismo producto fabricado en la Provincia de Buenos Aires y otro en La Rioja resultaría similar, uno por menores costos relativos y el otro por la franquicia fiscal", ejemplificó Macaroff.
Al solo efecto de evitar llegar al Tribunal Arbitral, Catamarca propone analizar como estrategia de negociación bilateral entre Argentina y Uruguay, la concesión del reintegro de exportación limitado al excedente o porcentaje no liberado del impuesto.
Por otra parte, el funcionario provincial explicó que "la estrategia de defensa ante la presentación uruguaya adquiere relevancia, pues el laudo del tribunal ad-hoc que se constituye al efecto resultará inapelable y de cumplimiento obligatorio para Argentina".
Por otra parte, aseguró que con esto, "se pone en serio riesgo dos de los beneficios establecidos en la regulación actual del régimen de promoción: IVA Compras por materias primas y semielaboradas e integración de Bonos Ley 23.658 sobre exportaciones".
Los funcionarios catamarqueños que asistieron a la reunión, dejaron a sus pares una copia del proyecto de Decreto Provincial Reglamentario del Artículo 67º de la Ley Nacional Nº 25.725, que reestablece un régimen de devolución anticipada de Diferimientos Impositivos.
Prensa Ministerio de Producción