Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Relevan daños para asistir a tabacaleros

Es por los fenòmenos climàticos que dañaron la producción en Los Altos, departamento Santa Rosa. Mazzoni explicó que existe un fondo dentro del Fondo Especial del Tabaco que contempla estas contingencias, los que serán aplicados luego de finalizados los informes técnicos.
El ministro de Producción y Desarrollo, Luis Mazzoni, recorrió el martes los campos cultivados con tabaco, acompañado por productores y por técnicos del Departamento Tabaco de la localidad de Los Altos, en el departamento Santa Rosa. En el lugar se llevan adelante tareas de evaluación de los daños que ocasionaron las tormentas de granizo ocurridas al finalizar el año pasado. Y en el lote del productor Oscar Ibáñez, como en muchos otros, el daño llegó a casi el 100%, por cuando las plantas han sido afectadas en su totalidad, mientras que en otras plantaciones el granizo afectó la producción en distintos porcentajes, que van desde el 20 al 90%.
El técnico agrónomo Arturo Sassi, explicó a Mazzoni que cuando fue la tormenta de granizo, el tabaco ya estaba en condiciones de comenzar a ser cosechado y, en algunos casos, se alcanzó a recolectar una cantidad cercana al diez por ciento. Son lotes donde se esperaba un rendimiento de 3000 kilos de hojas de tabaco por hectárea. Sin embargo una tormenta de granizo de escasamente siete minutos, sin agua y con mucho viento, afectó las plantaciones considerablemente.
Ahora, el Departamento Tabaco se encuentra realizando el relevamiento para determinar en qué medida se vieron afectados los campos a raíz de la inclemencia climática. Para ello, se está haciendo un peritaje en las plantas para determinar el porcentaje de daño que sufrió cada plantación para que de alguna manera se pueda recuperar la inversión con un autoseguro con que cuenta el sector, a través del Fondo Especial del Tabaco (FET). Se trata de recursos genuinos que se reservan para tratar de respaldar este tipo de contingencias, monto que se determina a partir de este mecanismo de peritaje.
Según explicó el técnico del Departamento Tabaco, Sergio Seco, “el relevamiento del daño se realiza no teniendo en cuenta las molduras. A diez metros de éstas en el cultivo, se eligen tres plantas al azar y se realiza el peritaje en hoja y se calcula el daño por el porcentual en hoja, se suma la cantidad de éstas dañadas y se la divide en la misma cantidad de hojas”. Se considera pérdida total de la lámina cuando se rompe la nervadura central y en estas condiciones se encuentra la mayoría de los lotes examinados, es decir que ese 100% dañado puede observarse a simple vista, sin necesidad de realizar un relavamiento exhaustivo. “Se toman tres o cuatro muestras representativas para sacar el daño y la información resultante es elevada al área técnica donde son procesados los datos y luego giradas a los organismos competentes”, precisó el especialista.

Asistencia

Luego de dialogar con los productores y técnicos, el ministro Mazzoni, comentó que ante la denuncia que formularon los productores luego de ocurrida la tormenta de granizo, que se ha traducido en importantes pérdidas en las producciones de tabaco, se procedieron a realizar los relevamientos necesarios lo más urgentemente posible. En este sentido, explicó que existe un fondo dentro del Fondo Especial del Tabaco que contempla estas contingencias, los que serán aplicados luego de finalizados los informes técnicos. “Además –adelantó- está la decisión política del Gobernador para llegar con la asistencia a los pequeños productores en el marco de la emergencia que se otorgará tanto por granizo o por heladas tardías que afectaron en distinta medida las producciones en muchos departamentos del interior provincial.
Mazzoni destacó el trabajo conjunto que se realizó para elaborar el informe técnico, del que participaron los sectores público y privado. “Esto está permitiendo una mayor agilidad y transparencia en el trámite”, dijo el funcionario provincial al tiempo que precisó que la asistencia para los productores llegará por un lado, a partir de del FET y por otro, desde el Gobierno provincial mediante subsidios que otorgará de la Provincia.

(Se ha leido 164 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025