Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Plan Campaña Olivícola 2002/2003

Políticas de Estado privilegian la mano de obra local

En los últimos años en Catamarca se potenciaron alrededor de 19.468 hectáreas de olivos, estimándose para la presente campaña una producción máxima de 25.000.000 Kg, con un piso de 13.300.000 Kg., generando a su vez mas de 4.000 puestos de trabajo genuinos.

En los últimos años en Catamarca se potenciaron alrededor de 19.468 hectáreas de olivos, estimándose para la presente campaña una producción máxima de 25.000.000 Kg, con un piso de 13.300.000 Kg., generando a su vez mas de 4.000 puestos de trabajo genuinos.

En este contexto, el Gobierno de la provincia elaboró un plan para la Campaña Olivícola 2002/03, poniendo énfasis en las acciones tendientes a satisfacer las demandas de empleo local evitando los inconvenientes de traslado con sus consecuentes riesgos en materia de sanidad y seguridad.

Por tal motivo, el Ejecutivo Provincial emitió días pasados un decreto que establece la posibilidad de otorgar licencias especiales con goce de haberes a los agentes dependientes de la Administración Pública de la provincia para la prestación de servicios en la cosecha olivícola, durante los próximos cinco meses.

El ministerio de Producción y Desarrollo, es el órgano facultado para dictar las normas reglamentarias y complementarias que sean necesarias para su adecuado cumplimiento.

Características de las licencias especiales
Para acceder al mencionado beneficio deberán cumplir con los sucesivos pasos:

La licencia se podrá acordar, dentro de los meses indicados (de febrero a junio), en forma periódica hasta agotar la cantidad de noventa (90) días corridos.

Presentada la solicitud y cumplidos los requisitos por parte del agente, la licencia Especial deberá ser acordada por el funcionario de inmediato superior al rango del agente solicitante, debiéndose tener en cuenta para ello que la misma no resienta la prestación normal de servicios o trabajos de la respectiva repartición pública.

El funcionario actuante, verificará el cumplimiento de la incorporación del agente público al trabajo adicional de la Campaña Olivícola 2003, mediante el siguiente procedimiento:

Con la solicitud se exigirá una carta de intención de la empresa contratista en la que consten los datos personales del agente, tipo de trabajo a realizar y tiempo de duración de la prestación.

A la finalización del periodo de licencia extraordinaria, el agente deberá presentar original del recibo de haberes por la prestación laboral realizada en el mismo. La no presentación de la documentación referida determinará el descuento al agente de los haberes indebidamente gozados conforme lo determine la reglamentación.

La prestación de servicios podrá ser contratada directamente con la empresa productora o con empresas prestadoras de servicios, en este último caso la licencia Especial establecida, solamente procederá cuando la empresa contratista tenga domicilio legal en la provincia.

Se establecerá preferencia en el otorgamiento del beneficio a aquellos agentes con menor remuneración.

Empresas
Cabe destacar que actualmente se encuentran radicadas en la provincia 155 empresas promovidas productoras de olivo, de las cuales 100 están en condiciones de formar parte de la extraordinaria producción de olivo prevista para este año.

Por otra parte, son diez las empresas e instituciones situadas en los departamentos de Capayán, Valle Viejo, Pomán, Andalgalá y Tinogasta que cuentan con capacidad industrial instalada para la elaboración de aceite de oliva.

Marisol Ortíz. Prensa Producción.


(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025