Las jornadas que fueron organizadas por la Facultad de Ciencias Agrarias, el Ministerio de Producción y Desarrollo de la Provincia, el INTA y el Programa Social Agropecuario, fueron declaradas de interés provincial, de interés universitario y cuentan con resoluciones de adhesión del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero y de la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos.
El encargado de dar la bienvenida a los presentes fue el presidente del comité organizador de las Jornadas, Aldolfo Agüero, quien puso de relieve la importancia de cuidar el aspecto sanitario de los cultivos, a la par que felicitó a sus colaboradores por la organización de las actividades.
En tanto, el director de Agricultura de la provincia, Dante Carabajal explicó porqué es necesario cuidar la sanidad en la actividad agrícola: “Tenemos 25 mil hectáreas bajo regadío, con 10 mil productores de los cuales el 90% es de minifundistas y es en este sector donde encontramos una significativa presencia de plagas, las que ocasionan pérdidas importantes durante el año”, precisó. Al mismo tiempo destacó que esa presencia de plagas en general, se da por la falta de conocimientos por parte del sector, tanto en la detección del agente causal biológico y de la selección de plaguicidas, como en la identificación de las plagas. “Entonces la generación de ámbitos donde se difundan nuevos conocimientos en este aspecto para nosotros, es muy importante”, concluyó.
Luego, hablaron el decano de la facultad de Ciencias Agrarias, Oscar Arellano, la vicerectora de la UNCA, Elina Buenader y el director de la Estación Experimental del INTA Catamarca, Miguel garcía, quienes re refirieron a los aspectos de innovación técnica, calidad e inocuidad de los alimentos que son necesarios para que cualquier producto pueda salir de la provincia o el país sin inconvenientes. A su turno, Arellano pidió apoyo oficial -tanto nacional como provincial- para desarrollar las investigaciones que se impulsan desde el ámbito universitario, principalmente en lo que tiene que ver con la innovación y transferencia tecnológica porque los procesos de transformación son cada vez más dinámicos.
El ministro Mazzoni, por su parte, dijo que las pérdidas que ocasionan las plagas a los cultivos, son muy perjudiciales, sobre todo para los pequeños productores y consideró que es un tema que debe ser abordado en conjunto, apuntando a “un trabajo sobre el control orgánico de las plagas”.
El acto de apertura de las Jornadas Fitosanitarias Argentinas finalizó tras las palabras del gobernador Brizuela del Moral. El mandatario dijo que “para el Gobierno, mantener la sanidad en lo productivo es parte de su política” porque está vinculado estrechamente con la comercialización de los productos que salen de Catamarca y desde el trabajo de los pequeños productores.