Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La UNCa. Comprometida con la producción local

La Secretaría de Extensión Universitaria presentó en el mercado dos productos artesanales elaborados en conjunto con una panificadora reconocida del medio.

La Secretaría de Extensión Universitaria presentó en el mercado dos productos artesanales  elaborados  en conjunto con una panificadora reconocida del  medio.

Dias pasados el Taller de arte Decorativo que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca presento dos productos artesanales para su comercialización en el mercado local y posteriormente en el orden nacional. Durante la presentación estuvieron presente las autoridades universitarias encabezadas por el Rector Agrim. Julio Salerno y el Secretario de Extensión Universitaria Prof. Carlos Ibáñez, junto a los responsables del proyecto, empresarios e invitados especiales.
Se trata de un Pan Dulce catamarqueño puesto a la venta en envases artesanales de cerámica realizado en arcilla blanca totalmente artesanal y decorado con 10 motivos distintos coleccionables, realizados por la Secretaria de Extensión Universitaria.
El Vino Malbec elaborado por la Bodega Don Juan, de  la localidad de Hualfin, Dpto., Belén y será comercializado bajo el nombre de ³ Esquiú². La  botella ha sido pintada y con un detalle realizado en porcelana fría decorada con motivos indígenas y comercializado con marca propia, lo que permite agregarle valor al producto, a la vez, de resaltar la identidad catamarqueña.
En la oportunidad Ricardo  Bisochi colaborador del taller cuya responsable y docente del mismo es su madre María Inés Aparicio de Bisochi, manifestó que ³ la idea con el vino es transformarlo en una cuestión permanente, no así con el pan dulce que es ocasional², agregando que el próximo año la intención es realizar un envase más elaborado para la contención del aceite de oliva de producción catamarqueña.

En un primer momento la venta tendrá dos bocas de expendio, una en la  Panificadora La Barcelonesa y en la Secretaría de Extensión Universitaria ubicada en Prado 155. No obstante existen algunos distribuidores que lo comercializaran a nivel minorista, pero la intención es llevarlo al vino a los distintos bares y restaurantes de nuestra ciudad.
En esta producción participaron un grupo de integrantes del taller quienes prepararon los envases en las distintas etapas, lo que genera una ocupación de mano de obra.
Los productos se comercializarán a precios accesibles, siendo su propósito marcar una diferencia de precios  con los existentes en plaza..
Esta es otra de las alternativas que tienen los talleres de artes decorativos como todos los que desarrolla la Secretaria de extensión universitaria, intentando ser en el futuro un verdadero polo de desarrollo productivo.

A su tiempo el rector Julio Salerno destacó el ³compromiso de la Universidad con toda la actividad productiva de Catamarca, lo que redundará en un futuro promisorio para nuestra provincia², a la vez que sostuvo³ que la economía se basa en las pequeñas y medianas empresas con mayor ocupación de mano de obra².
Por otra parte destacó el ³ alto compromiso de la Universidad Nacional de Catamarca definiendo su vocación política de una mayor inserción en el sector productivo y transferir los resultados de su investigación² remarcando, la inserción lograda  con el aceite de oliva.
Asimismo el rector Salerno mostró su convencimiento de que es ³ necesario lograr mejores estrategias para que nuestros productos  tengan en el futuro un mayor valor agregado y una inserción en un mercado altamente competitivo², agregando que lo que ³ se presenta es la suma de esfuerzos, imaginación y creatividad², manifestando que también se pone en esta oportunidad la suma de esperanzas.
Finalmente, el rector Julio Salerno, agradeció al sector empresarial por la confianza depositada en la capacidad de los talleres de extensión de nuestra Universidad, invitando a las empresas que necesiten agregar valores a sus productos, a intercambiar ideas para avanzar en una propuesta cada vez más superadora.-

 


(Se ha leido 178 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025