Se trata de 15 millones repartidos de la siguiente manera: Coronel Pringles, $ 2.703.488; Laprida, $ 1.308,140; Coronel Suárez, $ 1.220.930; Olavarría, $ 1.220.930; Lamadrid, $ 1.133.721; Tres Arroyos, $ 959,302; Benito Juárez, $ 872.093; Coronel Dorrego, $ 872.093; San Cayetano, $ 697.674; Adolfo Gonzales Chaves, $ 784.884; Guaminí, $ 610.465; Puan, $ 610.465; Adolfo Alsina, $ 610.465; Necochea, $ 610.465; Daireaux, $ 261.628; Saavedra, $ 261.628 y Tornquist, $ 610.465.
Se van a evaluar las aplicaciones aéreas de insecticidas y se hará el control efectivo de los resultados de las mismas, mientras que en el marco del Programa Provincial de Tucura, se profundizarán las tareas de capacitación difusión y monitoreo.
“Independiente de estos distritos, el Ministerio se encuentra monitoreando los Partidos de Tres Lomas, Trenque Lauquen, Tapalqué, General Alvear, Bahía Blanca, Azul, Las Flores, Balcarce, Lobería y Lobería, en los cuales hay presencia de la plaga, sin llegar a niveles de umbrales de daño”, explicó Franetovich..
Finalmente, se informó que se están realizando jornadas de divulgación y capacitación para profesionales en Rivadavia (América) y 25 de Mayo durante los días 15 y 16 de diciembre.