Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Histórica presencia argentina en la principal feria de minerales metalíferos del mundo

30 empresas productoras y proveedoras de nuestro país asistirán, junto al Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, gobernadores y autoridades mineras de San Juan, Mendoza, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy y Santa Cruz, a feria PDAC de Canadá, el principal ámbito de negocios mineros del mundo.

Esta será la primera vez que más de 60 representantes de Argentina se presentarán en el evento en un Pabellón Nacional, dispuesto en forma gratuita por la Secretaría de Minería de la Nación para fomentar las inversiones en la actividad y la promoción de minerales y servicios de nuestro país.

El PDAC (Annual International Convention & Trade Show Prospectors & Developers Association of Canadá) congrega a inversores y empresarios de todo el mundo para analizar las oportunidades de inversión en la actividad. Anualmente asisten más de 3000 representantes de compañías de exploración y producción minera y alrededor 8000 profesionales del sector.

En este marco, se planificó, por cuarta vez consecutiva, la participación de empresas y autoridades nacionales en la feria, con la finalidad de generar una imagen de país que contribuya al desarrollo de la actividad.

A su vez, el día 9 de marzo, se desarrollará la Conferencia Oficial sobre oportunidades de inversión y oferta minera y de servicios para ejecutivos de empresas e inversionistas. Además se acordaron reuniones específicas entre inversores y autoridades de cada región y se convocó a más de 2.000 compañías a visitar el pabellón y asistir a las exposiciones.

Esta fuerte presencia argentina en la feria demuestra las expectativas de la minería en el país. Durante el 2004, las inversiones superaron los $1.800 millones, un 300% más que en 2003. Asimismo, se incrementaron en un 12% las exportaciones y la producción; y el crecimiento también se reflejó en la generación de empleo, que alcanzó más de 27.800 puestos de trabajo directo y más de 107.000 indirecto, entre proveedores de bienes y servicios, en las zonas más alejadas del país.

(Se ha leido 415 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025 Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025