Durante la exposición, Videla afirmó que "el Estado debe tener un rol activo en la definición de políticas que tengan como prioridad la defensa de los pequeños productores y el abastecimiento del mercado interno".
En este sentido, convocó a los distintos actores de la cadena a "dejar atrás las visiones apocalípticas y el individualismo, para ponernos a trabajar juntos y resolver los temas concretos".
Videla explicó que la presidenta Cristina Kirchner decidió crear la Subsecretaría de Lechería con el objetivo de "brindar al sector la jerarquía y la institucionalidad que se merece, por su función estratégica en el desarrollo económico y social del país".
"Asumimos el compromiso de trabajar por una lechería en crecimiento, sin concentración. Para eso se necesita un rol activo por parte del Estado, y desde la Subsecretaría estamos dispuestos a asumir esa tarea", dijo el funcionario.
Asimismo, explicó que el área inició una agenda reuniones junto a las principales provincias productoras de leche, las industrias, los productores y los trabajadores.
"Estamos reconstruyendo una agenda institucional de trabajo, de la cual por primera vez participa también el sector gremial", sostuvo Videla.
A su vez, informó que la Subsecretaría de Lechería cuenta con un presupuesto anual que "se destinará principalmente a generar herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos productores, con la ayuda de los gobiernos provinciales".
Por su parte, el director nacional de Planificación Estratégica Sectorial, Roberto Socín, expuso el borrador de trabajo que el Ministerio de Agricultura sometió a consideración de los distintos actores de la cadena láctea.
Fuente: NA
Fuente: El Independiente