Actualmente la fábrica produce un promedio de 6000 pares por mes de calzados de seguridad industrial y estiman llegar a los 8000 pares en 2007, lo que representa un incremento de la producción de 16 por ciento. En la planta de El Pantanillo, se emplean a 30 personas y se prevé incorporar para el año próximo, a 10 trabajadores más, lo que supone sumar una toma de mano de obra superior al 30%.
Entre los principales clientes de esta fábrica, se encuentras grandes y reconocidas firmas, como el Grupo Techint SA; Hidrovía SA; Nestlé SA y Scania Argentina, cuya planta opera en la provincia de Tucumán.
Ahora un poco más afianzada, la fábrica fue visitada por el ministro de Producción y Desarrollo, Luis Mazzoni, invitado por el socio gerente Guillermo Oschlies.
En la planta, Mazzoni fue interiorizándose del proceso de fabricación, recorrido que realizó acompañado por el encargado de la firma, Ramón Maldonado, quien comentó que para llegar al producto final, cuya materia prima es el cuero, se cumplen más diez pasos, entre los que se encuentran: armado interno y externo del calzado, además del cambrado de contrafuertes; costuras; colocación de puntera de acero, plástica o dieléctrica; armado y centrado de puntas, raspado de cases y laterales; inyectado de fondos de poliuretano; colocación de ojalillos o ganchos; refilado de suela; terminación y empaque.
{adr}El ministro Mazzoni concurrió acompañado por las subsecretarias de Industria y Comercio, Silvia Bertoli y de Promoción de Inversiones, Fabiola Garrot y los directores de Industria, Mauricio Montero y de Promoción, Verónica Mohaded.
Proyecciones
El proyecto de inversión para el año que viene de la empresa Segutek prevé la compra de bienes de capital, con recursos propios, de una matricería (cinco mil dólares); además de realizar la ampliación de la máquina inyectora, que tendrá un costo de12 mil dólares más de capitales de la empresa. Por otra parte, la empresa contempla adquirir una máquina de centrar y armar puntas de procedencia italiana, para lo cual necesitarán invertir 40 mil dólares, aunque para esto deberán recurrir a un crédito del CFI o el Banco Nación, para lo cual los empresarios ya cuentan con el apoyo del Ministerio de Producción.