Para ello, adelantó que el Ministerio a su cargo "se encuentra haciendo tratativas con una empresa muy importante a nivel nacional para que ella la que compre toda la producción de vino". En ese orden, aclaró que "el objetivo de este proceso no es adquirir uva o vender vino, sino generar precios de referencia; es decir, intervenimos para que nuestros productores reciban un precio justo".
El Convenio
Previo a ello, el Ministerio de Producción, a través de la empresa Agro-Industrial Catamarca Sociedad del Estado (AICAT SE), celebró el convenio marco de Colaboración Recíproca y Desarrollo Vitícola de la provincia de Catamarca con la bodega Elías Saleme SA, a partir del cual se trabajará de manera conjunta a los efectos de afrontar la vendimia de este año. El objetivo es que la materia prima de la zona vitícola ser procese en su totalidad dentro de territorio catamarqueño. El convenio fue firmado por el presidente de AICAT SE, Alberto Natella y el presidente de la Bodega Elías Saleme SA, Raúl Buslaiman.
Para cumplir con ese objetivo, AICAT SE intervendrá en la compra de la uva a los productores locales, mejorando sustancialmente el precio de la misma, asistiéndolos en su regularización y creando un registro de manera que se pueda realizar un Plan Fitosanitaria para la temporada venidera.
Como se sabe, la producción de vid se vio afectada el año pasado por las contingencias climáticas en los departamentos Tinogasta, Pomán, Belén y Santa María, por lo cual el Gobierno ha impulsado un fuerte plan de apoyo destinado a los productores a fin de mejorar la competitividad y fortaleciendo al sector primario.
A partir de esta intervención que realiza ahora el Estado, se busca establecer un precio de referencia de la materia prima para proteger al pequeño productor, quien a través de ello podrá regularizar su situación tributaria. Además el viñatero podrá mejorar la sanidad de su producto y logrará la trazabilidad de los productos de elaboración local. Todo ello, con el consiguiente beneficio para el desarrollo regional.
Es importante recordar que el proyecto ya se viene gestando en la provincia con el Operativo Mosto, consistente en la compra de uva a pequeños productores al precio acordado con las provincias de Mendoza y San Juan (principales productoras), para su posterior procesamiento y venta de mostro producido.
Entre otras cuestiones acordadas, el acopio de la materia prima será en instalaciones de la bodega con la que se rubricó el convenio marco. En ese lugar también se realizará toda la labor administrativa propia de esta vendimia, siempre de firma conjunta con la empresa del Estado.