Luego destacó que estos acuerdos son de un alcance muy amplio y en ese aspecto puntualizó que “ellos se han quedado muy bien impresionados con lo que hemos hecho en el marco del programa de laptops para los chicos del nivel primario y nos han recordado todo lo que significó el aporte de la provincia de Corrientes para la consolidación de esta Nación”.
En ese sentido, Beder Herrera resaltó el protagonismo histórico de los caudillos litoraleños, de su lucha similar a la de los caudillos riojanos, por un país sólido, federal e igualitario y también recordó el aporte de hombres valiosos como el chileciteño Joaquín V. González.
El gobernador también puntualizó que es bueno que una provincia argentina se alegre de los éxitos de otra provincia, de sus logros, de sus recursos, porque es parte de lo que nos hace un país y en ese aspecto remarcó que hace tres años que “venimos luchando para que la Presidenta nos otorgue el decreto de la prórroga de la promoción industrial, logro que se consiguió hace pocos días y sin embargo una provincia hermana, como Mendoza, de la que siempre aplaudimos sus logros, nos lo cuestiona ante la Corte”.
El mandatario sostuvo que “este es un desencuentro que no puede ocurrir porque este es un país federal, y nos tenemos que poner contentos cuando una provincia logra sus objetivos, más si son fruto del esfuerzo, de la lucha y de reparaciones históricas”.
Por otra parte indicó que, al igual que Corrientes, la provincia de La Rioja tiene un marco importante de apertura e integración desde el gobierno hacia los distintos sectores y manifestó que “no debe tener nada de raro ni malo que nos juntemos para obtener logros comunes en beneficio de la provincia de La Rioja”.
El gobernador también puso de relieve el grado de control y protagonismo que tiene la oposición en las diferentes acciones de gobierno y refiriéndose nuevamente a Agroandina, adelantó que el objetivo es que en dos años sea la tercera empresa del país. “De no procesar ni un kilo, vamos a pasar a procesar 40 millones de kilos de tomate”.
Beder Herrera reiteró su decisión de avanzar en políticas de Estado como la producción y la educación, “porque es la única salida que tiene la provincia” y agregó que el futuro de la provincia, al tener un 60% de cerros, “pasa por lograr un desarrollo armónico de la minería, con un importante cuidado del medio ambiente. Es una actividad que nos puede dar 2 0 3 coparticipaciones”.
Fuente: Infobae