Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Para prefinanciación de exportaciones y la reactivación empresaria

El CFI presentó dos líneas de créditos en la provincia

Se encuentran a disposición en la provincia dos líneas de créditos pertenecientes al Consejo Federal de Inversiones (CFI). La novedad fue dada a conocer esta mañana por el Jefe del área de Créditos del CFI, Oscar González Arzac durante la reunión que mantuvo con el ministro de Producción y Desarrollo, Ernesto Álvarez Morales.

Se encuentran a disposición en la provincia dos líneas de créditos pertenecientes al Consejo Federal de Inversiones (CFI). La novedad fue dada a conocer esta mañana por el Jefe del área de Créditos del CFI, Oscar González Arzac  durante la reunión que mantuvo con el ministro de Producción y Desarrollo, Ernesto Álvarez Morales.

Concretamente el CFI tiene dos líneas de créditos vigentes a partir de  hoy en la provincia:

*  Prefinanciación de Exportaciones 

*  Para la Reactivación Empresaria (dirigidas a micros y pymes, que tengan  alguna necesidad de financiamiento para recomponer su producción, acondicionarla o generar alguna actividad adicional).

Estas líneas de créditos están complementadas con actividad de asistencia técnica,“junto con el crédito y en coordinación con las autoridades del Ministerio de Producción, el CFI, brinda a los empresarios capacitación en distintas temáticas, generales o particulares”señaló González Arzac . 

Características de las líneas de créditos

 El crédito de pre-financiación de exportaciones, es un crédito de hasta 30.000 dólares por empresa, con una tasa de interés en el orden del 3,8 % por año, y se devuelven en la medida que se produzca la venta, nunca se supera los 6 meses en esos casos.

El crédito de Reactivación Empresaria, se otorga hasta 30.000 pesos por empresa, si es una microempresa y hasta 80.000 si es una pequeña o mediana empresa.  Los plazos máximos de devolución son de 30 meses y tiene un plazo de gracia de hasta 18 meses y posee una tasa equivalente a la tasa de cartera

general del Banco Nación, pero el 50% menos un punto de esa tasa y hoy está en el 9,3 % anual.

Para acceder a este tipo de crédito, es imprescindible la confección de un proyecto,“el CFI financia proyectos no da prestamos personales, ese proyecto se elabora a cargo de la empresa o con la colaboración de la Unidad  de Enlace provincial, que es una ofician que ayuda a los empresarios a formular los

proyectos”sostuvo el ejecutivo del CFI.

Por su parte, el ministro de Producción, indicó que los proyectos que se presenten deben responder, a los ejes estratégicos de desarrollo agropecuario y de servicio que viene trabajando la provincia en los últimos tres años. Estos son los sectores tradicionales y el promocionado, que es la línea del olivo, nogal, la reconversión vitivinícola, recuperación de especies aromáticas, como pimiento para pimentón, comino  y anís.

En tanto, González Arzac, remarcó que el turismo es considerado por el CFI como productivo, por lo que también se pueden presentar los proyectos turísticos. Asimismo, el crédito demora alrededor de 45 a 60 días para ser liquidado y la selección de los proyectos los hace cada provincia.

Para una mayor información los formularios están disponibles en la Unidad de Enlace del CFI, en avenida Pte. Castillo casa Nº 5 - o en el Ministerio de Producción y Desarrollo, sarmiento Nº 589- 7º piso .


(Se ha leido 1027 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-01-2025
Zonas Francas en Argentina: una oportunidad para la maquinaria vial, agrícola y bienes de capital
09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025