El evento, organizado por el INTA, el sitio sectorial www.rheacultura.com.ar y Proyecto Cocina de la Tierra, se desarrolla bajo la modalidad de CONGRESO VIRTUAL en la página www.congresosvirtuales.net , acompañado por actividades presenciales (talleres, conferencias) en distintos puntos del país (Santa Cruz, Córdoba, Buenos Aires).
Los objetivos principales del Congreso son:
a) Establecer un ámbito que reúna a los principales referentes relacionados con la investigación, la conservación, la producción de ñandúes y el procesamiento y comercialización de sus derivados, así como a todos los interesados en iniciarse o profundizar algunos de estos campos.
b) Sentar bases para la cooperación horizontal entre los países latinoamericanos productores de ñandúes, para que juntos hagan conocer en el mundo las cualidades y ventajas de sus productos.
c) Presentar la información existente y discutir la situación de la investigación científica relacionada con las especies y subespecies de ñandúes, así como las tendencias del mercado y la realidad y expectativas de los productores de ñandúes y demás sectores relacionados con su cadena productiva.
d) Revalorizar el uso sustentable de este recurso natural autóctono, contribuyendo a la conservación de sus poblaciones silvestres y al rescate de costumbres milenarias que forman parte de nuestro patrimonio cultural.
Descripción del Congreso.
El propósito de desarrollar una instancia virtual es lograr aprovechar los beneficios que ofrece Internet para la transmisión de información calificada.
El congreso cubrirá las siguientes áreas temáticas conformadas en Comisiones de Trabajo :
{adr}* Panorama general del sector
* Políticas y normativa
* Ecología y conservación
* Instalaciones y manejo en granja
* Avances en investigación (sanidad, nutrición, genética, reproducción)
* Faena y procesamiento de subproductos
* Análisis económico, comercialización y mercados
* Producción Orgánica
Las mismas serán abordadas a través de conferencistas invitados y presentaciones libres, incluyendo espacios para la discusión y desarrollo de propuestas
Dentro de las actividades presenciales está contemplada la realización de Seminarios, Cursos de iniciación en la Cría, Conferencias, Rondas de Negocios y Degustaciones.
El Cierre del Congreso se realizará el día 16 de Abril de 2004 en la ciudad de Buenos Aires, en modalidad presencial, contando con la participación de invitados de primer nivel de la Región finalizando con la presentación de las conclusiones y recomendaciones surgidas de este evento.
Informes : Lic María Eugenia Raviolo (Secretaría Comité Organizador) [email protected] (0351) 155-632723