La capacitación está a cargo de la Lic. Gabriela Rodríguez y la Dra. Romina Wüst,
ambas profesionales de la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Nación y cuenta con alto puntaje docente. El objetivo es promover entre los docentes la capacidad de alentar en los alumnos el juicio crítico responsable y solidario en las prácticas de consumo.
La iniciativa responde a una demanda concreta de la sociedad, que requiere la formación de personas con una postura activa respecto de las situaciones que plantean las relaciones entre usuarios y consumidores, por un lado, con comercios y prestadores de bienes y servicios, por la otra. Adviertiendo este proceso, la Dirección de Comercio a través del Área de Defensa del Consumidor viene llevando adelante un programa de difusión de estos derechos en los establecimientos escolares, apuntando a educandos, docentes y también al entorno familiar, como uno de los sectores vulnerables de la sociedad en esta problemática. Esta iniciativa oficial fue destacada por la licenciada Rodríguez como “una de las primeras en el país fuera del ámbito de la ciudad de Buenos Aires”.
Como una manera de profundizar las acciones de difusión, el titular de Comercio CPN Efraín Nieva consideró que “se va a plantear ante las autoridades provinciales de Educación la posibilidad de incorporar los derechos del consumidor en la currícula que se enseña en los establecimientos provinciales”.
Como se recordará, el organismo oficial comenzó el año pasado una intensa campaña de difusión en este sentido orientada tanto a los alumnos como a jubilados y personas mayores, que son considerados dos de los sectores con mayor posibilidad de riesgo de ocurrir situaciones abusivas en la relación de consumo.
Y paralelamente atiende los reclamos en sus oficinas de Sarmiento 589 – 4º piso donde se provee de asesoramiento y se resuelven pre-judicialmente numerosos casos de litigios entre denunciante y denunciado.