La captura estuvo a cargo de una vecina de la zona y posteriormente entregada a autoridades de Recursos Naturales.
Roberto Salinas Director de Recursos Naturales informó a la comunidad que este tipo de reptil es inofensivo, no tiene veneno y es muy útil en la conservación del ecosistema.
Como lo establece la Ley Nº 4855; las acciones depredatorias sobre la fauna silvestre, implican gravedad y amenaza a la estabilidad de los ecosistemas naturales y a la diversidad y perpetuidad de las comunidades silvestres.
“Todos los habitantes de la provincia tienen el deber de proteger como carga publica la fauna silvestre y conservar sus ambientes, conforme a las reglamentaciones que la autoridad de aplicación determine; ya que es una de las especies que se encuentran enmarcadas dentro de las especies protegidas”, sostuvo Salinas..
Dentro del registro que tiene la Dirección, se tiene en cuenta que hace algunos años este tipo de reptiles eran perseguidos y cazados para la comercialización de su cuero, es por ello que la Ley prevé que esta prohibida su caza, comercialización, transporte, posesión, depredación y toda actividad que atenten contra la conservación de la misma en su ambiente natural.
La prohibición de su posesión apunta fundamentalmente al hecho de que no sobreviven en ambientes artificiales, en los cuales no se adaptan a la temperatura y que necesitan cazar su propio alimento. Se los considera súper depredadores, se alimenta de roedores, animales pequeños, reptiles y otros que pueden ser plagas.
{adr}Esta especie, se vio muy castigada en estos últimos años no sólo por la depredación para su comercialización que esta prohibida en Catamarca, sino también por los desmontes donde habitaban.
Es por ello que se hace conocer a la comunidad sobre su importancia en el ecosistema y evitar así su depredación. Ante la presencia de estos reptiles comunicarse con la dirección de Recursos Naturales.
Liberación
En el momento de su liberación se tuvo en cuenta que para su supervivencia es necesario contar con un ambiente adecuado, es por ello que se decidió liberarlo en el Valle Central, donde podemos ubicar lo que denomina chaco Árido, en el cual la Lampalagua encontrara alimento y una rápida adaptación a la zona (cuevas, terreno rocoso y alimento).