Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Grimaux de Blanco

"El proyecto es un avance importante para mejorar la calidad educativa, porque incentiva la capacitación y perfeccionamiento permanente"

"La comisión de Cultura y Educación con la presencia de todos sus integrantes, Elsa Lencina(FCyS), Nilda Navarro(PJ), Marta Torres de Mansilla(FCyS); Ana María Gómez(FCyS), Liliana Barrionuevo(PJ), Ester Barbieri(PJ) y quien les habla, consideró y analizó en profundidad, asumiendo su función revisora, el proyecto de ley con media sanción del Senado sobre el llamado a concurso para cargos de conducción y supervisión de las unidades educativas de la provincia.

"La comisión de Cultura y Educación con la presencia de todos sus integrantes, Elsa Lencina(FCyS), Nilda Navarro(PJ), Marta Torres de Mansilla(FCyS); Ana María Gómez(FCyS), Liliana Barrionuevo(PJ), Ester Barbieri(PJ) y quien les habla, consideró y analizó en profundidad, asumiendo su función revisora, el proyecto de ley con media sanción del Senado sobre el llamado a concurso para cargos de conducción y supervisión de las unidades educativas de la provincia, proyecto que corresponde al senador Víctor Luna y que ingresara a esta Cámara el 29 de noviembre del año pasado", fue la introducción que hizo la presidenta de la comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Diputados, Marta Grimaux de Blanco(FCyS) al fundamentar la iniciativa que fue aprobada hoy con modificaciones y que por esa razón vuelve al Senado.

Grimaux de Blanco, explicó que la comisión resolvió, luego de un análisis detallado del proyecto de ley en cuestión, "respetar su espíritu, pero modificarlo en su articulado a los fines de asegurar que los concursos estén solamente destinados a los docentes del sistema educativo provincial. Para ello se exigirá haber ingresado a la docencia por concurso o por otro procedimiento análogo que determinó la autoridad competente, además deberá ser de aplicación en lo referente al domicilio real lo establecido en el artículo 90º del Estatuto del Docente, según ley 5021, que la situación de revista de él o los docentes que resultasen ganadores será en carácter de titular".

En cuanto al espíritu del proyecto, dijo que "éste se traduce en que los cargos de conducción y supervisión de las unidades educativas de la provincia deberán ser cubiertos por concursos de antecedentes profesionales, prueba de oposición y entrevista personal sobre la base de un proyecto directivo institucional o proyecto educativo de supervisión, concursos que podrán realizarse por cargos: individualmente o por equipos de conducción, y que quienes resultasen seleccionados durarán en sus funciones por cuatro años".

"Al cabo de este tiempo -añadió-, tendrán la posibilidad de continuar en sus funciones por igual período siempre que aprueben la evaluación prevista respecto del logro de los objetivos propuestos, ya sea en el Proyecto Directivo Institucional o en el Proyecto Educativo de Supervisión" y precisó que cumplido este tiempo "deberá sustanciarse un nuevo concurso", especificando que "está asegurado que los docentes que resultasen seleccionados gozarán de la licencia que la norma específica determine en los cargos base".

Argumentó que el proyecto de ley "significa un avance importante para mejorar la calidad educativa, por cuanto se incentiva la capacitación y perfeccionamiento permanente de los docentes que deberán conducir o supervisar las unidades escolares, como también asumir efectivamente responsabilidades sobre diversas problemáticas de la sociedad que impactan en la comunidad educativa, haciendo de la escuela una institución comprometida con su tiempo y con Catamarca".

En esa misma línea ponderó que "por este procedimiento de concurso se posibilita igualdad de oportunidades a los docentes del sistema educativo que aspiren a cubrir cargos de conducción o supervisión, siempre que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 2º".

"La educación es un proceso dinámico, por lo tanto sus normativas deben adecuarse a las exigencias de los tiempos y a los requerimientos de la realidad que nos toca vivir", aseveró.

{adr}"Por estos motivos, nuestra responsabilidad como diputados es legislar para todos y no para situaciones particulares determinadas, que probablemente tengan intereses creados. Por otra parte, reducir el análisis de este tema a lo meramente economicista es no querer abordar el fondo de la cuestión. Y el fondo de la cuestión es que niños y jóvenes de la provincia tienen derecho a recibir un servicio educativo de calidad", sentenció.

Remarcó que "a varios meses, casi un año, de que este tema obraba en la comisión y por lo tanto de amplio conocimiento público, sus integrantes se abocaron a su tratamiento en reunión de tablas, teniendo muy en claro, y con total coincidencia, que debemos asumir la responsabilidad que la hora actual y las experiencias del sistema educativo nos marcan a los fines de garantizar eficiencia y eficacia, es decir calidad del servicio público educativo que brinda la provincia, sobre la base de respetar los derechos del docente pero también, y fundamentalmente, respetar el derecho que tienen los alumnos de recibir de la escuela una educación que fortalezca los valores, que los haga más libre y dignos, que no esté ajena a los problemas no sólo de cada uno, sino también de sus familias, de su entorno social y que quienes la impartan no sólo tengan la mejor preparación sino además el mayor compromiso y conocimiento de la realidad y sus problemas".

Subrayó que "educar a niños y jóvenes en los saberes formales y socialmente útiles, como en sus aptitudes artísticas, educarlos para la convivencia, para la realización de vocaciones, para el compromiso con su comunidad, para la participación, en síntesis, prepararlos para la vida, debe y queremos y que así sea el fin supremo de nuestro sistema educativo provincial.

Al analizar en detalle el proyecto, citó expresiones del senador Luna que en sus fundamentos, entre otras cosas, dice que "si analizamos la realidad mundial, nacional, regional y provincial, en la cual se puso en práctica la transformación educativa, observaremos que las leyes dictadas no eran por sí mismas lo suficientemente abarcativas para poner en ejecución los principios fundamentales que la Ley Federal de Educación impone (artículo 69º Ley Federal de Educación y 75º, inciso 23 de la Constitución Nacional)".

Luna, indica que "si reiteramos que el objetivo primordial es elevar el nivel de la calidad del servicio público educativo que se brinda, es menester tener en cuenta que éste se cristaliza en las unidades educativas de los distintos niveles, por ello es necesario que quienes conduzcan las mismas, es decir su cuerpo de conducción, estén altamente capacitados para llevar adelante las diferentes tareas, a partir de un Proyecto Directivo Institucional(PDI) o Proyecto Educativo de Supervisión(PES), que responda a las reales necesidades de la comunidad educativa donde se encuentra inserto el establecimiento, teniendo como meta analizar los aspectos positivos y convertir en logros lo que hasta el momento fueron consideradas debilidades".

Manifiesta que "el personal de conducción de una institución educativa, no solo tiene a su cargo los aspectos puramente pedagógicos, sino que a ello se suman lo administrativo y socio-comunitario. Para lograr las metas es necesario que este cuerpo directivo tenga unidad de criterios en la ejecución de las actividades tendientes a lograr lo que ellos mismos proyectaron en el Proyecto Directivo Institucional".

Asimismo, sostiene que "la normativa propiciada tiene por objetivo posibilitar a los docentes, sin distinción alguna de su situación de revista, a tener la posibilidad de ser directivos mediante la participación en concurso de antecedentes y oposición, sobre la base de un proyecto por establecimiento, del cual serán responsables" y esgrime que "los mencionados concursos, desde luego, para concretar la justicia a la que aspira el sistema, deberán ser producto de una rigurosa y efectiva evaluación por parte de los representantes de los actores educativos".

Además, el legislador subraya que "la igualdad correlativa a un sistema de concursos como el proyectado garantiza el derecho fundamental de todos los docentes que valora su constante capacitación", y considera que "es necesario que la igualdad se traslade a toda la comunidad, con equipos de conducción altamente capacitados. Todos los sectores de la misma tendrán la oportunidad de asistir a unidades educativas que tengan proyectos tendientes a superar sus necesidades particularizadas y apuntalen las fortalezas existentes".


(Se ha leido 7528 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025