Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Zamora: "A Mariano Ferreyra lo mataron para defender los sillones del aparato sindical"

El candidato a diputado nacional por Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, recordó al militante a tres años de su asesinato, y señaló que su crimen fue "pergeñado para defender el trabajo en negro".
"Se mató a un militante para defender los sillones del aparato y la patota sindical. Hay que recordar por lo que luchaba Mariano Ferreyra. Mataron un militante para defender la corrupción.Es bueno recordar que lo asesinaron justamente por luchar contra todo eso", dijo Zamora en diálogo con Télam.

Y agregó: "Las condenas serían una reivindicación a la lucha de Mariano contra el trabajo en negro. Él luchaba por cambiar su país y el mundo. Lo mataron por estas cosas; para defender esos intereses miserables".

"El asesinato de un joven militante generó una enorme presión que significó que las instituciones judiciales tuvieran que condenar a un burócrata sindical y empresario"


Sobre el curso judicial, el dirigente de izquierda consideró que si bien "hay condenas que aún no están firmes" porque aún resta que la Cámara Federal de Casación Penal revise las condenas de José Pedraza, Juan Carlos Fernández, Cristian Favale y Gabriel Sánchez, se lograron "por la lucha de la familia, de sus compañeros de militancia del Partido Obrero y de muchísimos luchadores de izquierda y democráticos".

"El asesinato de un joven militante generó una enorme presión que significó que las instituciones judiciales tuvieran que condenar a un burócrata sindical y empresario. Se logró que fuera condenado alguien del poder, además de al peregil de Favale. Aunque quedaron pendientes investigaciones sobre ex funcionarios del Gobierno", agregó el candidato por la Ciudad de Buenos Aires.

Para Zamora, la tercerización laboral es "una pelea fundamental, y nosotros compartimos la propuesta de otros sectores que reclaman el inmediato pase a planta de todos los trabajadores no blanqueados. Después de diez años de crecimiento es un reclamo fundamental que se termine el trabajo tercerizado, que hace que a los jóvenes los traten como basura en sus puestos de trabajo".

"Es una forma de impedir que logren estabilidad en sus empleos bajo condiciones de trabajo en negro o contratos. Son formas de encubrir el trabajo en negro y precarizado, y esto lo sufren especialmente los jóvenes", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 99 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025