Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Vivienda y trabajo, prioridades de "Quito" Aragón como legislador

Jorge "Quito" Aragón, dirigente territorial y referente de la Corriente Martín Fierro, comenzará a ejercer su cargo como legislador porteño haciendo hincapié en las problemáticas de trabajo y vivienda de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires.
En diálogo con Télam, el legislador afirmó que en los desafíos en esta nueva etapa "se vuelve a renovar nuestro compromiso, como militante y como organización, para defender los intereses de la construcción a la que represento" y agregó que no piensa "la política de manera individual sino colectivamente".

En este sentido, señaló que el trabajo legislativo en su despacho se centrará en las problemáticas habitacionales, "que afectan a 1 de cada 3 porteños" aclara, particularmente los vinculados a las villa. También trabajar en temas relacionados a la realidad laboral de los trabajadores porteños.

"Vamos a trabajar para desarrollar una gran fuerza política que nos permita profundizar el proyecto que conduce Cristina Fernández de Kirchner", sostuvo el nuevo legislador.

El recambio legislativo de diciembre pasado, que renovó un tercio de los diputados porteños, también incorporó a otros parlamentarios en reemplazo de quienes asumieron en la Cámara de Diputados de la Nación.

Uno de estos últimos es Jorge "Quito" Aragón, quien posee una vasta trayectoria en la militancia territorial de los barrios del sur de la Capital Federal.

A pesar de haber realizado sus primeras experiencias en el campo sindical como delegado del Correo, Quito desarrolló una militancia territorial en la Villa 1.11.14, del Bajo Flores, durante 20 años.

A la hora de trazar una línea histórica sobre su trayectoria política, mencionó su temprana militancia en el peronismo revolucionario de la mano de ex exiliados retornados al país. En 1986, dejó atrás la casa familiar del Barrio Rivadavia, parainstalarse en la Villa 1.11.14, donde fundaron una Unidad Básica.

De esos años recordó emotivamente su relación con el padre Rodolfo Ricciardelli, uno de los más importantes curas villeros del Bajo Flores a quien Quito describe como "la persona más honesta que conocí".

Un tiempo después, fue designado Presidente de la Junta Vecinal de la villa e impulsó junto a Juan Simes, secretario vecinal de Ciudad Oculta, la creación del Movimiento de Villas y Barrios Carenciados de la Capital.

Durante la década del 90, desplegaron diferentes estrategias para paliar la situación económica de los barrios. Los piquetes y los comedores eran los métodos cotidianos.

"Durante esos momentos el peronismo en los 90 para nosotros estaba muerto", dice recordando las políticas del menemismo. "Significaba todo lo había derrumbado al país y destrozados al Estado", agregó.

Aragón mencionó que luego de la asunción de Néstor Kirchner "Néstor nos convoca, nos propone sumarnos al proyecto y ahí empezamos el camino de hacernos kirchneristas".

El proceso de incorporación al gobierno no estuvo exento de contradicciones ya que "nosotros nacimos en la política para enfrentar a los gobiernos y hasta la llegada de Néstor, no sabíamos lo que era ser oficialistas", afirmó Aragón.

Tras la renuncia de Juan Cabandié para asumir como diputado nacional, Aragón ingresó a la Legislatura porteña en diciembre siguiendo la línea sucesoria de la lista de candidatos legislativos del Frente para la Victoria en 2011.

Fuente: Télam

(Se ha leido 230 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025