Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Vergez afirmó que dos desaparecidos fueron asesinados y señaló a sus ejecutores

El capitán retirado, recientemente condenado a 23 años de prisión por el secuestro y desaparición de Javier Coccoz y Julio Gallego Soto y el secuestro de Cristina Zamponi, dijo que los hombres fueron asesinados, y negó habe​r violado a la mujer.
Vergez, alias "Gastón", alias "Vargas" negó rotundamente haber matado a Javier Coccoz, de 26 años, jefe de inteligencia interino del ERP, cuya captura en Lanús en abril de 1977 desencadenó lo que la inteligencia militar denominó "Operativo Redondo".

En el curso de una entrevista exclusiva concedida a Télam en el penal de Marcos Paz, Vergez dijo que "al teniente Pancho (Coccoz) lo mató a mis espaldas (el teniente coronel Carlos) Vega Aciar el mismo día en que yo despedí en un avión hacia Europa a su mujer (Cristina Zamponi) y al pequeño hijo de ambos", y añadió que "Vega Aciar lo mató por orden de (el general Jorge Ezequiel) Suárez Nelson".

Ante la pregunta de por qué no lo dijo durante el juicio, Vergez respondió que sus abogados, defensores oficiales, no lo defendieron como correspondía porque "estaban absolutamente convencidos de que sería condenado".

Verges repite que había llegado a un acuerdo con Coccoz, con quien supuestamente mantuvo tres reuniones, al cabo de las cuales llegó a un acuerdo que incluía que su mujer y su hijo salieran hacia Europa, y que a él se lo dejara salir hacia Brasil.

En este sentido, negó haber violado a Cristina Zamponi como ella denunció a la hora de declarar por teleconferencia desde Barcelona, dónde vive.

Asimismo, Vergez aseguró que ni él ni Coccoz tuvieron nada que ver con el secuestro y desaparición de (el funcionario del Ministerio de Economía) Juan Carlos Casariego del Bel, y que "(el juez federal Norberto) Oyarbide me lo endilga a mí (su secuestro) porque no sabe a quien endílgarselo o, peor todavía, porque si no me lo endilgara a mí debería endilgárselo a (Guillermo Walter) Klein (secretario de Programación Económica y mano derecha del ministro José Martínez de Hoz)".

Sobre el secuestro de Gallego Soto, contó que "en junio de 1977 yo hacia lo que quería, nadie me decía nada. Suárez Nelson, que era mi jefe, me entregó una carpeta con todos los datos de Gallego Soto y me pidió que lo investigara. Así lo hice y le informé a Suárez Nelson que no había nada que hacer con el tipo, que era peronista, que había sido íntimo de Perón, que estaba limpio".

"Entonces -continuó diciendo- Suárez Nelson me dijo que (el general Ramón Genaro) Díaz Bessone (que había sido ministro de Planeamiento de la dictadura) había ordenado que lo mataran, por lo que debíamos secuestrarlo y matarlo sin interrogarlo", y asegura que se negó a cumplir esa orden: "No soy sicario de Díaz Bessone, le dije a Suárez Nelson".

Vergez le dijo a Télam que Díaz Bessone mandó matar a Gallego Soto por lo que éste sabía del "secuestro de los (empresarios Federico) Gutheim (y Miguel Ernesto Gutheim, padre e hijo, en 1976) por orden de Martínez de Hoz", y que el ejecutor de la orden fue un teniente coronel retirado (que entonces sería capitán), Enrique Mónico López Ascárate.

"López Ascárate lo secuestró, mató y quemó su cuerpo", aseguró.

Fuente: Télam

(Se ha leido 125 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025