Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Unidos y Organizados desarrolló un encuentro sobre políticas sanitarias junto a Gollán y Ferraresi

El espacio Unidos y Organizados desarrolló un plenario de salud en la Universidad Nacional de Avellaneda, con la participación del Ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, el intendente Jorge Ferraresi y el concejal Emmanuel González Santalla junto a más de 200 militantes.
Del encuentro que se realizó el miércoles también participaron el viceministro de Salud Nicolás Kreplak, el rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, el secretario de Salud de la Región Sanitaria II, Nery Funes y el secretario de salud de Avellaneda, Luis Parrilla.

Durante el encuentro, Gollán señaló: "Nosotros somos parte de un proyecto nacional y popular que pone al ser humano como centro de toda nuestra acción política, económica, social y cultural".
Asimismo remarcó que espera que del plenario "salgan ideas, que salgan propuestas, pero también que salgan militantes de la salud, porque la salud organiza y concientiza".

Finalmente, llamó a construir "un gran movimiento sanitario en la Argentina que trabaje desde la única herramienta capaz de transformar la realidad, que es la política".

Durante la jornada los militantes se dividieron en comisiones donde se debatió la importancia de los promotores de salud y su función dentro del sistema sanitario como articuladores entre las problemáticas del barrio y las políticas públicas que fueron impulsadas desde el gobierno nacional durante estos años.

Por su parte, el intendente Jorge Ferraresi destacó los logros obtenidos en materia de salud en tanto hizo hincapié que desde las distintas organizaciones políticas se debe "articular para que cuando vayamos al territorio tengamos un solo rol, que es el rol de ir a resolverle las cuestiones a los que menos tienen, esto es una cuestión militante".

Respecto al plenario, el concejal de Avellaneda, González Santalla sostuvo: "Cuando algunos están discutiendo candidaturas, cuando algunos están especulando, cuando vienen a decirnos que hay una fuerza política que está en retirada, acá está la militancia, acá está la ciudadanía organizándose, trabajando, bancando a la Presidenta y pensando soluciones para el futuro de la Argentina, para seguir profundizando las transformaciones".

Y agregó: " Estamos convencidos de que no solamente no hay fin de ciclo sino que la transformación en la Argentina recién empieza".

Finalmente, Nicolás Kreplak destacó que en estos años "se logró avanzar en la reconstrucción del sistema de salud" pero todavía hay que "trabajar más para poder lograr que nuestro pueblo mejore su salud, y esto tiene que ver con la atención, con tener mayor tecnología y unidades sanitarias territoriales que trabajen con la familia en sus hogares".

Fuente: Télam

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025