Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Un testigo dijo que vieron al ex vicegobernador Molina torturado

El abogado Saúl Ibáñez declaró en la megacausa "Arsenales II-Jefatura II" y aseguró que su padre vio al entonces vicegobernador Dardo Molina en una dependencia de la Brigada de Policía "tirado bajo un escritorio, torturado y golpeado".
Molina era vicegobernador de la provincia cuando fue secuestrado en el 1976 y permanece desaparecido.

El padre de Ibáñez, que también era abogado, pudo acceder al edificio de la ex Brigada porque había interpuesto recursos por detenidos.

Como contaba con contactos judiciales le permitieron ingresar para reconocer si entre los cuerpos que había en el lugar estaba el de la persona que buscaba.

"Eso sucedió en 1976 y estaba acompañado por Antonio Domingo Bussi y por otro oficial", recordó ayer Ibáñez quien relató que, según lo que le contó su padre, "en la planta alta había unos piletones en una habitación y que ahí estaban los cadáveres".

"Cuando estaban por retirarse escuchó un grito que venía desde una oficina y cuando abrió la puerta vio a Dardo Molina, golpeado y torturado bajo un escritorio".

Según Ibáñez, su padre intentó ayudarlo y cuando Molina lo reconoció le pidió que lo sacara del lugar, pero los militares que estaban allí lo impidieron.

Luego de lo sucedido, "Bussi le adviritó que guardara silencio y le dijo: - usted no vio nada".

El relato de Ibáñez fue seguido con atención y congoja por Josefina Molina, la hija del ex vicegobernador desaparecido que se encontraba en una de las primeras filas del público, sosteniendo una foto de su padre.

Molina fue secuestrado en diciembre de 1976 de su estudio jurídico por agentes armados que se identificaron como pertenecientes a la Policía Federal.

Fue trasladado al centro clandestino de la Jefatura y luego al Arsenal, lugares en los que fue visto por numerosos testigos que aseguran que fue ejecutado en marzo de 1977.

Al inicio de la causa, Molina estaba entre las víctimas pero al ser separados del proceso Luciano Benjamín Menéndez y Ernesto Alais el caso quedó afuera porque eran los únicos imputados en el expediente.

Durante la jornada también declaró Ramón Cerviño, quien junto a su hermano Pedro -estuvo frente a los jueces ayer- fueron secuestrados en 1977 cuando regresaban de la fábrica de Lastenia en la que trabajaban.

Ambos fueron alojados en la Jefatura y sometidos a torturas que dejaron secuelas físicas en Pedro.

"Ahí no había nombres, nos identificaban por números y yo era 200" recordó el testigo, y contó que "hablaba con un joven, al que lo identificaban como 116, que me ayudaba a ir al baño".

Los hermanos fueron los únicos tucumanos -según comentaron- en ser juzgados por un tribunal militar, aunque ambos coincidieron que eso "fue una farsa".

"Teníamos abogados defensores y en una mesa, estaban siete u ocho oficiales, que era el tribunal", precisó.
"A mí me absolvieron y a mi hermano lo condenaron a 14 años y lo hicieron a pasear por varias cárceles", indicó Ramón.

La megacusa, que juzga a 41 imputados por delitos de lesa humanidad, seguirá la próxima semana con el relato de nuevos testigos que declararán frente a los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga.

Fuente: Télam

(Se ha leido 151 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025