Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Galtieri

Ultimo arresto en causa por Montoneros

Buenos Aires, 12 de enero - El 17 de julio de 2002, el ex dictador Leopoldo Fortunato Galtieri quedó detenido en el Hospital Militar Central de Buenos Aires después de negarse a declarar por el secuestro, tortura y homicidio de 18 miembros de la guerrilla Montoneros, cometidos a comienzos de los 80.

Galtieri, de 76 años, acusado en la causa con otros 43 por el juez federal Claudio Bonadío, permaneció bajo arresto domiciliario alegando ya problemas de salud en reportes médicos que mencionaban insuficiencias cardíacas del ex jerarca militar y gobernante de facto.
Buenos Aires, 12 de enero - El 17 de julio de 2002, el ex dictador Leopoldo Fortunato Galtieri quedó detenido en el Hospital Militar Central de Buenos Aires después de negarse a declarar por el secuestro, tortura y homicidio de 18 miembros de la guerrilla Montoneros, cometidos a comienzos de los 80.

Galtieri, de 76 años, acusado en la causa con otros 43 por el juez federal Claudio Bonadío, permaneció bajo arresto domiciliario alegando ya problemas de salud en reportes médicos que mencionaban insuficiencias cardíacas del ex jerarca militar y gobernante de facto.

El ex dictador estuvo detenido y fue condenado, en 1988, a 12 años de prisión por la Cámara Federal por su responsabilidad en la Guerra de Malvinas.

La de 2002 fue la primera vez que Galtieri sufría algún tipo de arresto por la represión ilegal de la que participó en la última dictadura (1976-1983), en particular como jefe del comando del Ejército con base en Rosario, unos 300 kilómetros al norte de Buenos Aires.

En 1985, en el juicio a las juntas militares de la dictadura por violaciones a los derechos humanos, Galtieri fue absuelto, pese a que el fiscal había pedido una condena de15 años.

En la causa abierta en 1983 y retomada dos décadas más tarde por el juez Bonadío, Galtieri y otros ex jefes militares fueron acusados de la desaparición de montoneros que participaron de la "contraofensiva" que la agrupación lanzó a fines de 1979 desde el exterior.

Bonadío fue el juez que declaró en el 2001 la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, las "leyes del perdón", en una causa de robo de bienes de desaparecidos, por considerar que las violaciones a los derechos humanos son delitos de lesa humanidad e imprescriptibles.

(Télam)

 

(Se ha leido 174 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025