Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

POLITICA

Tomada: "Las masas populares se están expresando alrededor de ratificar la continuidad del modelo"

El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, aseguró hoy que "las masas populares se están expresando de distintas maneras alrededor de la necesidad de ratificar la continuidad del modelo y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", y sostuvo que existe en el pueblo "la extendida voluntad de reelección de la Jefa de Estado".
(DIARIOC, 21/05/2011) En declaraciones exclusivas a Télam, el funcionario indicó que "hay una clara voluntad de continuar por este camino emprendido en 2003 para profundizarlo", y afirmó que "se trata de un hecho muy curioso, porque la opción no es continuidad versus cambio".

"Profundizar el modelo significa pagar la deuda social pendiente; extender la posibilidad de que más argentinos accedan a más derechos; presentar proyectos de ley sobre el Estatuto del Peón Rural y para trabajadores de casas particulares -más de un millón-, quienes tienen menos derechos que cualquier otro sector, lo que no es posible desde ninguna racionalidad", afirmó.

Tomada dijo que "no es posible que un trabajador rural tenga prohibido el derecho de huelga y la negociación colectiva, como también que goce de menos días de licencia que cualquier otro empleado y, ello, no amerita ninguna razón posible".

"Desde Trabajo se elaboraron esos dos proyectos, que la Presidenta ya envió al Parlamento junto con el de los trabajadores a domicilio, que cumplen tareas en talleres textiles, todo lo cual reúne a alrededor de dos millones y medio de personas", aseguró.

La situación de los trabajadores rurales motivó "la muy fuerte campaña iniciada contra la explotación" en ese sector, dijo Tomada, quien reseñó que muchos creyeron que Trabajo "no iba a poder ingresar a los campos para fiscalizar, y se equivocaron".

Puntualizó también que "es preciso impulsar esas normas, que determinarán pisos de dignidad humana"; indicó que desde entonces emergió "el proceso según el cual muchos funcionarios y trabajadores comenzaron a perder el miedo a denunciar estas lacras", y precisó que "el extenso período de desocupación de dos dígitos instaló una suerte de terror" en la vida laboral.

"Ello motivó el sálvese quien pueda, el individualismo defensivo. De forma progresiva hubo una recuperación de conciencia, apelación a la defensa del empleo por parte de los sindicatos, generación de nuevos puestos de trabajo y, así, hoy se denuncian las tareas esclavas y hay funcionarios que lo hacen ante la justicia, como también hay jueces que deciden correctamente", aseveró.

Tomada reivindicó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aunque lamentó que esas noticias de explotación laboral todavía "no aparezcan en los grandes medios".(TELAM)

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025