Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

“Solo falta la promulgación del ejecutivo para que se implemente la nueva ley”

En dialogo con DiarioC, Fidel Sáenz, diputado del bloque justicialista, comentó respecto a su proyecto; que ya fue aprobado por el poder legislativo, y que en estos momentos se encuentra en manos del ejecutivo de la provincia; que si bien no hay datos estadísticos con respecto a esta problemática, pretende aportar “un granito de arena para la pronta solución”.
(DIARIOC, 18/11/2008) “Este proyecto de ley se presentó en agosto del año pasado, y afortunadamente ya prácticamente es una ley de la provincia”; agregó el funcionario. Asimismo afirmó que para llevar a cabo este trabajo fue necesario tomar conciencia de la gravedad del asunto, “Catamarca es la segunda provincia con el índice más alto en el país, se encuentra luego de Santa Cruz que es la primera”, aseguró Sáenz.

Profesionales estiman que de cada 5 a 7 intentos de suicidios se concreta uno:  En el territorio no hay más datos estadísticos que las cifras que publican los medios de comunicación, quienes anuncian que ya hay más de 50 casos de muertes a causa de esta problemática que no distingue clases sociales, ni edades.

Entre los objetivos de esta ley está : la promoción de la investigación científica y clínica del suicidio; la capacitación de profesionales para la atención de personas en crisis y en riesgos;  desarrollo de servicio para atender a estas personas, su recuperación y la reintegración en la vida social; generación de material de capacitación y difusión del problema; coordinación del problema entre las instituciones educativas, religiosas y de gobierno; el fomento de redes de apoyo de la sociedad civil, la prevención y la detención precoz de este tipo de crisis; etc.

Además, se tiene en cuenta un punto tan importante como el de proteger a los familiares de las personas con vulnerabilidad de suicidarse, que también sufren las consecuencias y los daños que se producen en torno a esta situación.

Para poder lograr esto, se prevé: la creación de campañas de comunicación, de difusión, de contención, dedicadas a la prevención del suicidio; promocionar el acceso a los sistemas terapéuticos que permitan a toda persona en riesgo recibir la atención necesaria; brindar el apoyo psicológico y espiritual a los individuos y a sus familias; realizar cursos de capacitación y entrenamiento a profesionales de la salud, etc.

Por otra parte Fidel Sáenz, señaló que con esta ley se está creando la estructuración y la posibilidad presupuestaria para que desde el ejecutivo se aplique correcta y eficientemente, ya que son ellos, quienes en su gestión deben realizarlo, y que para ello se estipula un plazo de 60 días para la reglamentación y la difusión de la misma.

Finalmente, remarcó que son muchas las causas que llevan a una persona a tomar esta decisión, “pero mucho tiene que ver la sociedad en la que vivimos, que se ha establecido criterios tan personalistas y permanentemente esta expulsando individuos: En esta provincia este fenómeno, ha llegado como una suerte de contagio”.

(Se ha leido 142 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025