El sitio arqueológico Loma Rica de Shiquimil se encuentra ubicado a 12 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Santa María, al sud este de la localidad de San José constituyendo uno de los reservorios de la cultura prehispánica en nuestra provincia.
El mismo se encuentra sobre una loma amesetada, con una altura aproximada de cien metros, la que alberga restos del poblado de un asentamiento del período agroalfarero tardío. La superficie está ocupada por recintos, separados por calles y senderos. Las edificaciones, de forma rectangular o sub cuadrada, son algunas subterráneas y tienen rampas de acceso. Los muros son de rodados, unidos con morteros de barro dobles y rellenos de ripio. En la parte menos escarpada del morro, se distinguen murallas de defensa.
Desde lo alto de la meseta, es posible contemplar el verde de las zonas de Entre Ríos y Andalhuala y un cementerio al pie de la loma. Las lomas vecinas también tienen restos de construcciones.
En este yacimiento se hallaron valiosos objetos y piezas (urnas San José, cerámica Yokavil rojos sobre blanco, objetos de hueso, piedra, concha).
Al sitio se accede por ruta 40, hasta la altura de Palo Seco, desviándose por un camino que lleva a Entre Ríos, el que se encuentra a medio asfaltar. El mismo se encuentra descuidado y deteriorado y el proyecto aprobado por el Senado pretende que éste sea incorporado en los circuitos turísticos de los Valles Calchaquíes, teniendo en cuenta los lineamientos y normativas que rigen en la materia.