Y agrega que “los inhalables son sustancias químicas que tienen la particularidad de desprender vapores, siendo los mismos susceptibles de ser aspirados de forma involuntaria o intencional; químicamente son sustancias depresoras consideradas anestésicos”.
“A esta situación se suma la accesibilidad que tienen los niños y jóvenes a sustancias derivadas del tolueno (pegamentos), más teniendo en cuenta que en nuestro país se pueden adquirir en kioscos, zapaterías, ferreterías, etc.”.
Estudios comprueban que al consumir estas sustancias los niños pierden la percepción de peligro; y en nuestra ciudad el consumo de sustancias adictivas crece a medidas que avanza la edad.
“En nuestro municipio considero oportuno que tomemos cartas en el asunto para que acotemos los canales de comercialización de sustancias derivadas del tolueno”, reitera la presentación.
Registro de Bienes Inmuebles
En el CD de la Capital también ingresó un proyecto de Ordenanza, presentado por el edil Hernán Martel, que tiene como fin solicitar al Ejecutivo municipal la creación de un Registro en el cual se inscriban los bienes inmuebles alquilados por la Municipalidad de SFV Catamarca.
“El objetivo principal de la creación de un Registro de Inmuebles Alquilados es de ordenar y dar publicidad a los bienes que son locados por el municipio, permitiendo así efectuar un análisis de las erogaciones que se realizan en esa materia”, argumenta el proyecto. Y añade que en toda institución “es menester que exista un adecuado control en el manejo de los recursos públicos de los que se dispone”, ya que los mecanismos de control “son una forma de salvaguardar el buen uso que se haga de los mismos”. “Una forma correcta de ejercer ese control es a través de la fiscalización y revisión de las erogaciones que se realizan”.
Finalmente, se indica que una de las funciones que cumplen los registros públicos en general es dar publicidad. Y la publicidad “es una forma de control, mediante la cual se intenta garantizar la transparencia, entendida como un mecanismo que busca evitar el mal uso de los recursos públicos”.
Cunetas de hormigón
Tomó estado parlamentario también un proyecto de Ordenanza que propicia la construcción e implementación de cunetas de hormigón en las intersecciones de las calles Lavalle y Sagrada Familia; Lavalle y pasaje Acevedo; Villegas y Obispo Esquiú; avenida Colón y Obispo Esquiú; y avenida Colón y Ministro Dulce, en el barrio Villa Cubas.
Con la aprobación de este proyecto se busca “brindar una solución a los constantes problemas que se suscitan en las arterias mencionadas por el constante caudal de agua que las circula constantemente, sobre todo en los días de precipitaciones”, según argumentó el concejal por los circuitos 1 y 2, Pablo Herrera.
Las cunetas de hormigón son zanjas longitudinales abiertas en el terreno junto a la plataforma, que reciben y canalizan aguas.