Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Soberanía de Malvinas: para Cristina "es un error" la negativa de Inglaterra a reanudar las negociaciones

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró ayer que "seguiremos insistiendo para que se cumplan las resoluciones de las Naciones Unidas" y subrayó que "el Reino Unido debería dar el ejemplo, como país importante de la Unión Europea y cumplir esta resoluciones" al responder a la declaración del flamante gobierno británico sobre la soberanía de Malvinas .
En conferencia de prensa al término de la cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, la presidenta respondió a una pregunta sobre la respuesta que el gobierno británico hizo conocer en torno a la soberanía de la islas australes.

En ese sentido Cristina sostuvo que "he tomado debida lectura en términos literales y políticos de la manifestación del Reino Unido en un cable en el que dicen que `la soberanía es innegociable` y creo que esto es una equivocación".

"Si hay algo que hemos reiterado en todos los foros que hemos estado es el pedido a la aceptación de las resoluciones de Naciones Unidas en el sentido que no haya doble estándar y donde los países menos poderosos debamos cumplir y los mas poderosos no lo hagan, porque todos somos sujeto del derecho internacional" sostuvo.

La presidenta recordó además que "la convocatoria a sentarse negociar no es de Argentina es de Naciones Unidas para que ambos países nos sentemos a dialogar sobre la soberanía de Malvinas".

Cristina enfatizó que "negarse al diálogo es una equivocación y por eso nosotros vamos a seguir insistiendo para que se cumpla la resolución de la ONU porque si hablamos todos de cooperación y de diálogo y de la necesidad de ajustarse a derecho me parece que el Reino Unido, que es muy importante entre las naciones de la Unión Europea, debería dar el ejemplo y someterse a lo que dictan las resoluciones de Naciones Unidas, si no va a ser muy difícil".

"Por todo esto es que la Argentina quiere que se cumpla con la resolución de la ONU en el tema de Malvinas porque creemos que no se puede sostener soberanía a 14 kilómetros de distancia y además apoderarse de recursos naturales no renovables; es un mal ejemplo en un mundo en que sus líderes más importantes dicen estar a favor del diálogo, la cooperación y la aceptación del derecho internacional", subrayó.


Fuente: Télam


(Se ha leido 74 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025