Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ley de medios

Sin acuerdo por la "fe de erratas" en el Senado

La oposición atribuye al Gobierno "la creciente violencia verbal que hay en el país".
(DIARIOC, 20/10/2009) El oficialismo y la oposición no se pusieron hoy de acuerdo en el camino a seguir para subsanar la "fe de erratas" realizada en la ley de medios que sancionó el Congreso, por lo que mañana la discusión se trasladará a la sesión de tablas del cuerpo.


En la reunión de Labor Parlamentaria que presidió durante poco más de una hora el titular de la Cámara, Julio Cobos, los jefes de los bloques del radicalismo, Coalición Cívica y el independiente Samuel Cabanchick plantearon además su "preocupación" por la creciente "violencia verbal" y ataques de grupos piqueteros, que conectan con el Gobierno, para acallar voces opositoras.

La senadora María Eugenia Estenssoro (CC) relató que en la reunión "también se habló del temor que tenemos distintos senadores por grupos armados que muchos reciben financiamiento del gobierno nacional".

Por eso, la senadora indicó que acompañará al radicalismo en un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo que planteará mañana en el recinto y también en el repudio que expresará por el "escrache" sufrido en Jujuy el último fin de semana por el senador y titular de la UCR, Gerardo Morales.

Estenssoro remarcó que hay que evitar que "la Argentina vuelva a caer en un estado de violencia armada" y dijo saber de grupos violentos ubicados en Lomas de Zamora (Buenos Aires), Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

"Paremos a tiempo cualquier desatino", exhortó a su vez Cabanchick, quien confió que "nadie, ni peronistas ni no peronistas quieren volver al pasado".

En cuanto a la polémica desatada por la "fe de erratas" que tiene la ley de Radiodifusión, el oficialismo insistió en la reunión en avalar la sanción y no aceptó dar curso a una "ley correctiva" como propuso Cobos, u a otro mecanismo administrativo que la subsane.

Estenssoro, que junto a Cabanchick fueron únicos voceros de la reunión de Labor Parlamentaria, admitió que el bloque justicialista que conduce Miguel Angel Pichetto, tiene número suficiente para aprobar una "ley correctiva".

Pero aclaró que, en realidad, "lo que está en juego es la integración de la comisión bicameral y de la autoridad de aplicación", que prescribe la ley "todo antes del 10 de diciembre", cuando cambie la composición de la Cámara baja.

"Todo está llevando a constituir errores graves en el tratamiento parlamentario", aseguró la senadora, quien advirtió que "si avalamos esto el próximo paso será la promulgación de leyes diferentes a lo que el Congreso ha votado".

Mañana la cuestión de la "fe de erratas" y el "escrache" sufrido por Morales en Jujuy serán los temas que ocuparán en gran medida el debate de la sesión de tablas, donde el tema principal sería el proyecto de promoción industrial en Tierra del Fuego.
Fuente: Minutouno.com

(Se ha leido 84 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025