Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Simulación de diálogo

La convocatoria al diálogo realizada por el gobierno nacional dio lugar a distintas lecturas que se expresaron en el debate público que se abrió. Como presidente del ARI Catamarca y como presidente de la Asamblea Nacional del ARI, creo oportuno hacer conocer mi opinión de los hechos.
(DIARIOC, 20/07/2009)Estoy, como lo está todo el ARI y la Coalición Cívica, convencido que el diálogo es imprescindible en el entramado de una sociedad que pretende ser democrática. También tenemos la profunda convicción que debemos rescatar las Instituciones de la República del abaratamiento que visiones hegemónicas han producido. La Justicia debe ser, necesariamente, independiente y el Parlamento debe ser redignificado en su rol de espacio donde se da el centro del debate ciudadano, evitando las tentaciones de encausar las tensiones y los acuerdos a través de corporaciones que se sientan a negociar partes de un todo. Si no estamos convencido de esto, es mentira que estemos convencidos que queremos tener una República fuerte donde las Instituciones sean el soporte de la vida democrática.

En esa inteligencia, aún a riesgo de ser “inoportunos” en términos de conveniencia política circunstancial, es que llamar a un diálogo donde el centro de la discusión lo ocupe el debate en torno a cómo los partidos deben elegir sus candidatos, es crear una patética simulación de diálogo. Es ganar tiempo, es tomar aire, es poner una vez más el “hago como si”. El gobierno nacional tiene práctica en eso. Hablar de redistribución cuando fueron incapaces de cambiar la injusta matriz social heredada de los ‘90, hablar de independencia judicial y destruir el Consejo de la Magistratura, hablar de transversalidad y replegarse a la vieja guardia sindical y al cuestionado aparato político del conurbano bonaerense, son ejemplos de la simulación oportunista en que este gobierno se recuesta. Ahora la estrategia es hablar de diálogo por fuera del lugar institucional donde un país con calidad democrática dialoga, esto es en el Parlamento.

Por esto y porque estamos convencido que se debe hacer política desde las convicciones, los proyectos y las conductas, y no desde el marketing y el oportunismo, es que comparto con la Dra. Carrió, su decisión de no ser parte de este nuevo montaje, de este nuevo “como si”.

Rubén Manzi
Presidente ARI Catamarca.
Presidente de la Asamblea Nacional del ARI

(Se ha leido 193 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025