Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Senadores de todas las bancadas apoyan la reforma judicial

Senadores de todas las bancadas apoyaron la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de enviar varios proyectos de ley para introducir modificaciones, aunque la oposición planteó algunas dudas.
El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, consideró "fundamental avanzar en el proceso de democratización de la justicia", y destacó que "es necesario desandar el camino de la acordada de la Corte Suprema que exime del pago del Impuesto a las Ganancias al Poder Judicial".

"Es esencial avanzar en el ordenamiento de las medidas cautelares en línea con lo que planteó la Presidenta, porque en los últimos diez años, la Justicia en nuestro país se ha distorsionado gravemente a través de la aplicación reiterada de esta herramienta", opinó Pichetto.

A su turno, el bonaerense Aníbal Fernández dijo que con la reforma judicial "se están poniendo las cosas en su lugar" y recordó que por culpa de las medidas cautelares "hubo causas que estuvieron como rehenes durante más de diez años".

Fernández anticipó que en el Parlamento los debates de las leyes sobre democratización de la Justicia "van a ser duros", pero insistió en que "así como estamos, no va más".

"Si se van a crear esos tribunales de Casación y si hablamos de la reglamentación de medidas cautelares en términos de patrimonio, las discusiones serán muy potentes", manifestó.

Por su parte, el porteño Daniel Filmus dijo que las reformas en el Poder Judicial serán una "cuestión fundamental" del año parlamentario que hoy inauguró la Presidenta.

"El único poder no tocado en la época de la dictadura fue el Poder Judicial. Podemos avanzar en la democratización de la justicia y cumpliendo las leyes que ya están, como la de Ganancias", opinó.

Además, sostuvo que "avanzar en la democratización de la justicia es fundamental" y "el desafío del ahora".

A su turno, el jefe del bloque radical, el tucumano José Cano, reconoció que "el Poder Judicial tiene problemas" y opinó que "sería bueno que las modificaciones que plantea el gobierno no se circunscriban al de la Nación solamente".

"Para hablar de reforma del Poder Judicial hay que hablar en serio. Tenemos desconfianza. Este gobierno ya modificó el Consejo de la Magistratura", remarcó el radical.

No obstante, insistió en que "estamos de acuerdo en que hay problemas en el Poder Judicial y que la Justicia debe llegar rápido a la gente".

En tanto, su correligionario, el correntino Eugenio Artaza, consideró "positivas" algunas propuestas, como el tema de Ganancias para los jueces y la elección de los integrantes del Consejo de la Magistratura.

"Lo de la elección de los consejeros me parece bien. Si todas estas propuestas son positivas, el radicalismo las va a acompañar", adelantó.

Asimismo, el titular del interbloque del Frente Amplio Progresista, el socialista Rubén Giustiniani, dijo que prefería "conocer el contenido de las iniciativas antes de opinar", pero adelantó que "todas las propuestas que signifiquen participación y transparencia serán acompañadas".

Finalmente, el integrante del Frente Amplio Progresista, Jaime Linares, dijo que "el enunciado está bien" pero "habrá que ver qué es lo que manda el Ejecutivo de todo esto".

"No tengo dudas, pero una cosa es el enunciado y otra es ver qué se plasma en el papel", agregó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 135 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025