Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Senado: unánime defensa al trabajo realizado en el tratamiento de la Ley de Bosques

Senadores defendieron hoy el trabajo realizado en torno al tratamiento de la denominada Ley de Bosques, que obtuvo media sanción de dicha Cámara a partir de las voces que en relación al tema, surgieron tras ello.
(DIARIOC, 18/07/2010) Aseguraron que la media ley de la Cámara Alta podría llegar a  ser modificada si la Cámara de Diputados, en donde se encuentra el  proyecto, realiza observaciones al respecto, pero que en lugar de realizar propuestas al texto consensuado en el Senado, surgieron críticas que consideraron nada tiene que ver con el espíritu de la ley, sino que responden a “intereses personales” o de otra índole.

El presidente del bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Daniel Saadi , pidió la palabra ayer en el recinto para indicar que se sentía “molesto” con la situaciones generada tras el tratamiento de la
normativa en el Senado. “El bloque del FPV acompañó con su voto la iniciativa sobre Ley de Bosques bajo el entendimiento de que se trataba de un proyecto de l consenso de todos los organismos
intervinientes”, aseguró el legislador.

Mencionó luego que en las reuniones de comisión, las tres que abordó la ley en la Cámara alta con las autoridades de Ambiente, el bloque actuó “con la conciencia que estábamos tratando una ley de suma
importancia en la provincia y de los que quieran invertir en nuestro territorio”.

“Parece que lo que hemos tratado y aprobado han sido mal visto por los mismos miembros que han participado en este proyecto de ley”, disparó.

Reiteró luego que FPV acompañó “este importante proyecto”  porque considera que “Catamarca tiene que tener una ley que pueda regular el funcionamiento de los bosques nativos” e insistió la “sorpresa” que le causaron algunas declaraciones sobre el particular “cuando nosotros venimos trabajando en la ley desde setiembre desde que ingresó a la Cámara y hemos participado con la gente de Producción, además de la reunión que tuvieron el bloque del FCyS con el ministro en el CAPE”, sostuvo en torno a una de estas críticas. También señaló que oportunamente se consultó a Ambiente sobre diversos actores y que el organismo informó que habiendo sido invitados, algunos de ellos nunca
participaron.

“Estamos legislando para beneficio de la provincia y los mismos actores que nos mandan la ley, hoy nos salen a criticar y no entiendo”, insistió Saadi.

“Me siento tranquilo de haber aprobado la Ley de Bosques. He sido escuchado por la secretaria del Ambiente, Catastro, la Universidad en el tema del Salar del Pipanaco”, aseveró. Dijo luego que con la falta de tratamiento y aprobación de la ley, la única perjudicada será la provincia que no recibirá los fondos correspondientes desde la Nación.

En tanto el vicepresidente del Senado, Víctor Luna, sostuvo que la Cámara alta, debe tener “tranquilidad conciencia” ya que la ley  “ha sido absolutamente debatida, estudiada y va a favorecer a todos los
catamarqueños en conjunto”.

Ante algunas de las críticas recibidas, el senador indicó que durante el debate de la Ley en el Senado se trabajó precisamente sobre la pequeña minería y puntualmente mencionó las canteras de piedra laja,
en el caso de La Paz. Dijo que este, como otros desarrollos de este tipo “fueron resguardados para que ningún proyecto quede sin poder lograrse y en contradicción con esta ley”.

Para Luna las criticas “con el afán de no estar de acuerdo solamente”, desvirtúan lo que se dice y lleva a contradicciones.  “Se expresan cuestiones que no tienen nada que ver con el tratamiento que tuvo esta
ley”, manifestó.

“Hemos sido escuchados. Hemos cambiado el color a muchos lugares para no tener que frenar las producciones agrícolas ganaderas en La Paz, Santa Rosa, Pomán”, aseveró.

“Estamos tranquilos, hemos hecho lo mejor para los catamarqueños”, manifestó.

También el senador Mario Scaltriti se refirió al debate, discusión y trabajo llevado a cabo en la Cámara alta respecto de esta normativa y en especial a los cambios introducidos a partir de la opinión surgida
de diferentes actores de su departamento. El senador de Andalgalá dijo que o se “está faltando a la verdad” o se distorsiona la información al respecto.

El presidente del bloque de Senadores del FCyS, Jorge Agüero, enfatizó que la ley consensuada en la Cámara alta se elaboró  “cuidando el tema de la producción” y el desarrollo provincial. Dijo que a partir de este objetivo se tuvo que “corregir en varias oportunidades el proyecto de ley” a partir de las opiniones que acercaba no solo el ministerio de Producción, sino de algunos productores de la provincia.

Agüero remarcó que la media sanción del Senado obtuvo el apoyo unánime del cuerpo y que fue debatida y estudiada en tres comisiones diferentes que integran un total de 15, de los 16 senadores. Mencionó además los talleres efectuados en toda la provincia en los que tuvieron participación los municipios y los intendentes. “ha sido un trabajo arduo y hemos sido conscientes”, aseguró.

Al igual que lo había manifestado el senador Miguel Arévalo oportunamente, indicó que lo que se hizo fue lograr un piso normativo para que no sea una ley reglamentaria. “Hemos trabajado todos para
darle un marco normativo, una solución al problema”, dijo Agüero no sin antes remarcar que precisamente desde el Senado se escucharon las primeras voces contrarias. “Hemos sido bastantes críticos con el proyecto original del Poder Ejecutivo que mandó Ambiente”, reconoció.

Insistió sin embargo que se receptaron las objeciones y se obtuvo respuesta a las mismas. “Hemos trabajado a conciencia y pensando en la provincia”, señaló.

Enfatizó luego que las consecuencias de la falta de aprobación de la ley no tiene solo que ver  “con el dinero que pierde “ respecto a los fondos nacionales dispuestos para tal fin, sino “lo más importante es
que en estos momentos la provincia no puede aprobar ningún proyecto productivo en ninguna de las diferentes áreas que tenga la Secretaria”, con lo que ello implica para el desarrollo local.

“Hay que ver  que no es tanto el dinero que no vamos a recibir sino lo que se está perdiendo en proyectos para invertir en la provincia porque en definitivas es eso lo que va a generar fuentes de trabajo que es algo que nos interesa sobremanera por la desocupación que es un
flagelo”, insistió.

“Acá hay otros intereses que no son los de la ley, sino intereses particulares, personales de  quienes tienen la responsabilidad de tratar la ley”, aseveró luego.

Dijo además que no ha visto ninguna crítica real al proyecto para mejorarlo y que esto bien puede efectuarse y discutirse.

“Dejemos a la política partidaria”, dijo por último tras invitar a la Cámara de Diputados a “trabajar en serio para el bien de la provincia”

(Se ha leido 98 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025