Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Se incluirá un programa de prevención sobre maltrato infantil en las escuelas

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en su última Sesión Ordinaria un proyecto de Declaración del Dr. Simón Hernández que establece la inclusión de un Programa de Prevención sobre Maltrato Infantil en la enseñanza de escuelas primarias y secundarias.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en su última Sesión  Ordinaria un proyecto de Declaración del Dr. Simón Hernández que establece la inclusión de un Programa de Prevención sobre Maltrato Infantil en la enseñanza de escuelas primarias y secundarias. Uno de los objetivos principales del programa es la capacitación de los docentes sobre el maltrato infantil y los derechos del niño.

 

El autor de la iniciativa manifestó su satisfacción por la aprobación del Proyecto, en razón de que“resulta imperioso tratar de erradicar la violencia en el seno familiar y  poder proteger a los miembros más vulnerables como son los niños” Como argumento sostuvo que“las cifras de maltrato crecen de forma alarmante, y esto teniendo en cuenta que son pocos los que denuncian en forma particular por miedo, temor y vergüenza”“Los menores deben saber y conocer que los adultos que quieran abusar de ellos de cualquier forma no tienen derecho a hacerlo y por lo tanto deben ser castigados por ello”, enfatizó.

En este contexto, Hernández planteó que si bien la ley otorga a los padres la responsabilidad primordial de la crianza y formación de los hijos“no se trata del ejercicio de un poder, sino del cumplimiento de una función en cabeza de ambos progenitores destinada al cuidado y educación del niño. El amparo de los niños no puede justificar acciones abusivas, frente a los cuales el Estado debe intervenir como garante de los derechos del mismo”, aseveró.

Por otra parte opinó que“la violencia ejercida a un menor genera doble responsabilidad, una para el autor del maltrato y la otra es para el estado, que debe adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para la protección del niño”“Es adecuado ver {adr}a un hijo como una persona y no como objeto, tratándoles de imponer deberes y obligaciones continuamente, los padres deben tener en cuenta su particular personalidad, inclinaciones y preferencias que hacen de su persona una identidad propia, el respeto por las diferencias aleja las imposiciones nacidas de los propios deseos y expectativas de los progenitores, lo cual a veces hace  que estos sean poco tolerantes porque arrastran ellos mismos de su infancia vergüenzas, fracasos, desalientos y exclusiones”, agregó.

Finalmente, el legislador afirmó que“es indudable que el maltrato del niño permanece generalmente en la penumbra por la creencia muy arraizada en nuestra sociedad, que nadie debe inmiscuirse en el espacio íntimo de la familia, de esta manera muchas veces transcurren episodios aberrantes por largos años que sólo son interrumpidos cuando la propia víctima o un  tercero logran sacarlo a la luz. Así el respeto por la privacidad que es legítimo se convierte en injusto, cuando implica pasividad y ocultamiento de situaciones de violencia” En consecuencia, manifestó que“a la violencia familiar hay que batallarla para lograr un mejor bienestar y calidad de vida de los menores, y el mejor ámbito para desarrollar este programa es la escuela, dado que allí acuden la mayoría de los niños de nuestra sociedad”


(Se ha leido 763 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025