La presidenta del bloque de diputados provinciales del Frente Cívico y Social, doctora Sara Yolanda Ludueña de Cadó expresó que“hay mucha expectativa”para escuchar mañana el mensaje del gobernador Oscar Castillo con el que quedará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.
Cadó dijo que en el mensaje de este jueves se pondrá especial énfasis en destacar que“se ha gobernado la provincia en momentos de crisis profunda y la gobernabilidad siempre estuvo asegurada y continúa asegurada”
Asimismo, siempre refiriéndose en torno a la exposición que hará el mandatario ante los legisladores provinciales, sostuvo que“en el plano electoral, también como Frente Cívico y Social, tenemos grandes expectativas porque el frente gobernante es un proyecto pluripartidista, de manera que en función de lo que se dio en esta elección del domingo vemos que masivamente el pueblo argentino concurrió a las urnas a decirle un sí a la democracia y por otro lado vemos como se ha dado la fragmentación del voto entre las distintas ofertas electorales”
Al hacer un análisis de los resultados electorales conseguidos por los candidatos a presidente y vicepresidente por el radicalismo, Leopoldo Moreau y Mario Losada, respectivamente, manifestó que“es sabido que el radicalismo como partido nacional está atravesando un periodo yo diría de crisis dirigencial y yo creo que debe haber un profundo debate dentro de la Unión Cívica Radical a los fines de que se produzca la renovación de los hombres que es lo que está haciendo falta en el partido”
“Este es un partido que no va a desaparecer porque es, diríamos, el cimiento de los partidos políticos, de las libertades, y de la democracia en nuestro país, de manera que se tiene que dar el debate profundo y el cambio de hombres, instancia necesaria a las circunstancias históricas que está viviendo en nuestro país”, indicó.
En otro tramo de sus declaraciones y ante la pregunta sobre cómo va a influir la unificación del bloque justicialista en el desarrollo de la actividad parlamentaria, la legisladora manifestó que“ello no implicará demasiados cambios en la tarea legislativa, porque el año pasado nosotros hemos vivido en la Cámara de Diputados esta unificación de hecho, de manera que están legalizando para afuera una situación interna que se daba en el palacio legislativo, de modo que para nosotros no va a ver demasiados cambios”
Además, consultada sobre qué se puede hacer para que el calendario electoral no afecte la tarea legislativa, contestó que“ese es un tema que nos preocupa a muchos legisladores, en primer lugar a aquellos legisladores que teníamos la vocación de reformar nuestra carta suprema de la provincia cuando hablábamos de reforma constitucional, habida cuanta que el mismo pueblo de Catamarca se preguntaba por qué los legisladores recién aparecen en mayo con su período de sesiones ordinarias y es precisamente porque nuestra Constitución nos está fijando un período de sesiones ordinarias en el mes de mayo, y lo que pretendíamos muchos legisladores era modificar ese plazo y empezar, como empiezan todos los cuerpos colegiados, en el mes de marzo”
“Por otro lado los cuerpos colegiados, llámese Cámara de Diputados, Cámara de senadores, Congreso de la Nación, Concejos Deliberantes, estamos representando y conviviendo dirigentes políticos, de manera que ante la representación política que tenemos de los distintos partidos da casualmente que en años tan electorales allí es donde se siente más el efecto de la ausencia de los legisladores por un trabajo de política partidaria durante las épocas electorales”, amplió.
(Prensa Diputados)