Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Se eligen nuevas autoridades en la AMIA

La comunidad judía volverá a para elegir a las nuevas autoridades de la AMIA en una elección que se presenta muy reñida entre las agrupaciones religiosas que hoy detentan la conducción y las organizaciones mas laicas vinculadas a otras instituciones.
De esta manera, los afiliados a la entidad tendrán que volver a votar porque en el 2011 debió posponerse debido a un empate técnico que no permitió que en ese entonces fuera designada la nueva Comisión Directiva, aunque hoy existe una realidad diferente porque los religiosos tienen de aliado al rabino Sergio Bergman, hoy diputado del PRO que conduce el derechista Mauricio Macri, que tiene lista propia.

En los comicios que se efectuarán para reemplazar a la conducción, encabezada por el ortodoxo Guillermo Borger, estarán habilitados para votar unos 28.300 socios, (de 36.000 del total del padrón) que lo harán en 83 mesas distribuidas en 24 centros de votación.

Si bien la puja está centrada en dos listas, las otras dos nóminas tienen un rol central cuando deban incluir la balanza en el RAT (congreso) de 90 electores que debe elegir a la nueva conducción que debe contar con el aval del 51 por ciento de los congresales.

Como sucedió hace dos años, los asociados deberán decidir por un modelo de conducción comunitaria con preponderancia laica y conservadora en lo tradicional, o la actual basada en la ortodoxia desde lo religioso y lo que el actual presidente de la AMIA, Guillermo Borger, calificó como de "judíos genuinos", es decir que sólo pueden ser socios de la AMIA quienes nacieron judíos o realizaron su conversión únicamente bajo el rito ortodoxo.

La lista 4, Acción Plural Comunitaria, la única que declara abiertamente a su presidenciable en la figura de Luis Grynwald, el anterior presidente de la AMIA, quien tiene como objetivo recuperar la conducción de la mutual para "el laicisimo, los movimientos judeo progresistas, las instituciones sociodeportivas y el movimiento (religioso) conservador, y desde ahí trabajar para toda la comunidad".

"Armamos el frente más amplio y plural que ha tenido la comunidad judía", agregó Grynwald en diálogo con Télam.

En tanto el bloque Unido Religioso o Lista 3, buscará mantenerse al frente de la conducción de la mutual en una coalición que hoy sostiene con la Lista 1, AMIA es de Todos, liderada por el rabino reformista y legislador macrista Sergio Bergman.

Las principales diferencias entre Acción Plural Comunitaria y el BUR residen en la cosmovisión del judaísmo hacia adentro de la comunidad judía en temas tan sensibles como la constitución de matrimonios mixtos y el entierro en cementerios judíos de personas convertidas a esa fe (según hayan sido convertidos desde la corriente ortodoxa o conservadora, no reconocida por el rabinato actual de la AMIA), que la ortodoxia no acepta.

Por último está la Lista 2, Unidad Comunitaria, que abarca a los movimientos sionistas de centro derecha liderados por Manuel Junowicz, quien fuera presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA).

Fuente: Télam

(Se ha leido 167 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025