Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Con la presencia de Córdoba

Se clausuró en Chile el ATACALAR

Remarcando el “entusiasmo histórico” de las provincias argentinas y de la III región de Atacama que conforman la Macro región ATACALAR, el presidente del Comité de Integración, Don Daniel Baleirón, cónsul general de Argentina en Valparaíso, dio por finalizadas las sesiones de la IX Asamblea Plenaria del Comité de Integración ATACALAR que sesiono en Copiapó los días 7 y 8 de noviembre.
En el salón ATACAMA de uno de los hoteles céntricos de la ciudad de Copiapó, y con la presencia de la Intendente Regional de la III Región de Atacama, Dra. Julieta Cruz Figueroa; los gobernadores de Catamarca, Ing. Eduardo Brizuela del Moral; de Córdoba, Dr. José Manuel de la Sota; el vice gobernador de la provincia de Santiago del Estero Emilio Rached, representantes de los gobernadores de las provincias de La Rioja y Tucumán; autoridades diplomáticas de ambos países, se dio por concluidas las sesiones de la IX Asamblea Plenaria del Comité de Integración ATACALAR, que sesionó en la ciudad de Copiapó durante los días 7 y 8 de noviembre, coincidiendo con los diez años en que se diera luz a esta iniciativa.
El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, quien se incorporó hoy a las deliberaciones, se dirigió a los presentes en primer término para señalar que “los cordobeses nos sentimos a gusto de la vocación integracionistas que siempre ha tenido nuestra provincia; y estamos aquí no solo por la necesidad que tenemos de corredores bioceanicos que permitan la salida de nuestras producciones, sino también por todo lo que significa para nosotros los lazos culturales, sociales y deportivos, incluso, que nos unen con las provincias que forman parte de esta macroregión.”
De la Sota, hizo una presentación de las características de su provincia, para remarcar que Chile se encuentra “entre uno de sus principales mercados”, insistiendo en que se debe “alentar inversiones cruzadas” a uno y otro lado de la cordillera. Dijo que “los pasos fronterizos de Catamarca y La Rioja para nosotros son imprescindibles para el desarrollo de la zona centro norte de Córdoba…”, a lo que agregó que “venimos aquí a aprender de su política, porque si hay algo que Chile ha demostrado es que los que progresan son aquellos que pueden cambiar en la continuidad”, en clara alusión a la continuidad de los compromisos del estado, más allá de los cambios políticos.

Algunos acuerdos

En las más de catorce subcomisiones en el que se centró el trabajo del Comité de Integración, los estados miembros coincidieron en remarcar su voluntad férrea en consolidar la integración con hechos concretos, recuperando para sí los avances alcanzados con la incorporación de las provincias de Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán, a iniciativa de la provincia de Catamarca.
El tránsito de camiones con transporte de cargas por el Paso Internacional de San Francisco, como un testimonio claro de las características que brinda el mismo para el desarrollo de negocios. Al respecto fue la misma empresa de transporte que lleva adelante la negociación quien indicó que se está utilizando la mencionada ruta internacional con volúmenes iniciales de carga de 3000 toneladas por mes “con las ventajas comparativas y competitivas que el mismo ofrece con respecto a otros pasos habilitados, solicitando los apoyos necesarios para mantener su operatividad”.
En los compromisos se inscriben también las solicitudes formuladas por las provincias argentinas para que se habilite el mismo para el paso de cítricos con destinos a mercados chilenos y del Asia Pacifico. Deben resaltarse de igual modo los acuerdos alcanzados en las áreas de producción, cultura, educación, turismo y deportes.
El Gobernador de la Provincia, Ing. Eduardo Brizuela del Moral, destacó la importancia del evento que no solo permitió consolidar la integración ya iniciada hace varios años, sino que facilitó el diseño de estrategias y nuevos compromisos de trabajo en orden al crecimiento regional.

(Se ha leido 251 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025