Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Se aprobaron proyectos en Diputados

Se declararó de interés parlamentario las jornadas de gastroenterología y celiaquía que organizara en octubre pasado la Asociación Celíaca Argentina, filial Catamarca, con el auspicio de Atención Primaria de la Salud, ministerio de Salud de Catamarca, municipalidad de la Capital y la Sociedad Argentina de Pediatría.
La Cámara de Diputados dio curso favorable a varias iniciativas que fueron presentadas oportunamente por integrantes de los distintos bloques del cuerpo. De esta manera, declaró de interés parlamentario las jornadas de gastroenterología y celiaquía que organizara en octubre pasado la Asociación Celíaca Argentina, filial Catamarca, con el auspicio de Atención Primaria de la Salud, ministerio de Salud de Catamarca, municipalidad de la Capital y la Sociedad Argentina de Pediatría. La iniciativa legislativa fue impulsada por la diputada provincial Silvia Moreta(DPJ).
Las referidas jornadas, destinadas a profesionales de la salud y a formar e informar a docentes, legisladores, agentes sanitarios, trabajadores sociales y celíacos en general, contaron con la presencia de especialistas de Buenos Aires, Córdoba, y Catamarca, además de representantes locales, de otras provincias y de la nación, pertenecientes a las distintas asociaciones y organismos que trabajan con la enfermedad celíaca en la Argentina. La Asociación Celíaca Filial Catamarca, contó con el apoyo de diferentes organismos públicos y privados para llevar a cabo este importante evento.
Moreta indicó en su proyecto que "una de cada cien personas puede tener intolerancia al trigo, avena, cebada y centeno, por lo que la realidad nos impulsa a crecer en el abordaje interdisciplinario de los celíacos y actualizarnos en los conceptos y contenidos para lograr tres grandes desafíos: el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la inserción social".
En otro orden, a instancias del diputado José Sosa(FCyS), la Cámara de Diputados declaró de interés parlamentario las celebraciones, realizadas el 29 de setiembre pasado, conmemorativas de los 97 años en que la localidad de Saujil, departamento Pomán, fuera designada cabecera departamental.
Saujil se encuentra al noroeste del departamento Pomán, al oeste de la provincia de Catamarca. El 14 de noviembre de 1868 la legislatura confirma lo que las autoridades eclesiásticas habían establecido: los límites de las jurisdicciones, y en su artículo tercero fija como cabecera de curato en forma provisoria de la Villa de Pomán, expidiéndose en la misma que el pueblo que levantara primero su iglesia sería designado como cabecera de curato en forma definitiva.
Habiendo transcurrido los seis meses de plazo, la localidad de Saujil tiene el privilegio de ser designada como cabecera de curato, designándose como patrona de la parroquia a Nuestra Señora de la Candelaria. Finalmente, las autoridades civiles, adhiriendo a la decisión eclesiástica, confirmó a Saujil en tal carácter el 29 de setiembre de 1909.
"Vaya el reconocimiento -dice Sosa-, a todos los pioneros del pueblo de Saujil que lucharon en pos de un futuro mejor, habiendo logrado ubicarse dentro de la geografía regional, en un punto estratégico, lo cual le permite mantener una comunicación más fluida con las demás localidades vecinas".
Del mismo modo la Cámara de Diputados declaró de interés parlamentario las celebraciones que se realizaron en el año del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto Virgen de Belén de la ciudad de Belén, en el oeste catamarqueño. La propuesta tuvo como autora a la diputada provincial María Julia Acosta de Ahumada (DJ).
Dicho establecimiento educativo fue fundado el 1° de abril de 1956. En el acta de creación consta que el funcionamiento de esta institución "está dirigida a la formación cristiana de la juventud y, mediante ella, a todos los componentes del pueblo para el verdadero bienestar y prosperidad de todas las clases sociales, especialmente las más necesitadas".
El Instituto Virgen de Belén quedó a cargo de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth, cuya casa central se encuentra en la ciudad de La Plata. El origen de su nombre se debe a la Virgen fundadora del pueblo de Belén; los rasgos históricos y sus tradiciones están expresados en el ideario y proyecto educativo, como así en el reglamento interno para los establecimientos dependientes de la Congregación.
"En una época en donde las interacciones humanas están signadas por la competitividad, los individualismos y otros males, generalmente provenientes de modas no saludables para la sociedad, resulta un aliciente la existencia de instituciones educativas que fomentan el amor al prójimo, la solidaridad y la fe cristiana como eje de convivencia social", afirmó la legisladora.

(Se ha leido 292 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025