Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Savater defendió sus opiniones sobre el peronismo tras las críticas del Gobierno

El escritor dijo en Radio 10 que el peronismo le evoca "algo del pasado, vinculado a la época del fascismo", pese a las críticas que recibió desde el kirchnerismo. Elogió que en la Argentina "a la gente le gusta polemizar" y defendió su derecho a "hablar de forma libre"
(DIARIOC, 22/04/2011) El escritor español Fernando Savater y el premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, son los dos intelectuales que en las últimas horas generaron un revuelo político por sus opiniones sobre la Argentina y la reacción que tuvieron funcionarios del gobierno nacional frente a sus palabras.

El autor español tuvo una definición sobre el peronismo que generó malestar, rechazo y ácidas críticas del ámbito político oficialista. "Cerrá el pico", le llegó a decir el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

En una entrevista con Oscar González Oro, en el programa El Oro y el Moro de Radio 10, esta mañana Savater habló sobre los desencuentros que tuvo con la política argentina. "Los intelectuales vivimos en una paradoja: si hablamos solo de cosas abstractas, se nos reprocha que nos encerramos en una torre de marfil y, en cambio, si uno interviene y da opiniones sobre las cosas, le dicen ´vuelva a usted a sus asuntos´. Uno no sabe a quién obedecer".

El escritor defendió su derecho a opinar de la Argentina y, principalmente, sus palabras acerca del peronismo.

"Me preguntaron qué me evocaba el peronismo y yo respondí que a mí me evocaba –como a los españoles de mi edad–, a mí me sonaba a una cosa del pasado", continuó durante el reportaje.

"Yo no hice un juicio sobre la actualidad del peronismo. Dije que me sonaba a una cosa del pasado, que estaba vinculada a la época del fascismo. Dije eso y nada más", continuó el autor de Ética para Amador.

Pese a la embestida que sufrió de sectores del oficialismo por esas palabras, Fernando Savater resaltó que en la Argentina "a la gente le gusta hablar, opinar, discutir, polemizar" y defendió que uno "pueda hablar sobre la realidad de manera libre". (Infobae)

(Se ha leido 136 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025