Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Saintout: En los últimos años avanzó una política de privatización de los espacios culturales

La candidata a concejal platense del kirchnerista Frente Social, Florencia Saintout, aseguró que "en los últimos años se ha impulsado una política de privatización de los espacios culturales de La Plata", al participar de una jornada de rock para respaldar a bandas y artistas de la capital provincial.
"La Plata es una ciudad que ha mercantilizado cada uno de sus espacios para el arte, hoy si una banda quiere tocar debe pagar para hacerlo y si hay que presentar un libro ocurre lo mismo", dijo Saintout, quien encabezó una actividad cultural organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación y a la que convocó el Frente Social de la Provincia de Buenos Aires.

La candidata a concejal sostuvo que "organizar este tipo de eventos tiene que ver con un pronunciamiento a favor de la democratización de la cultura y de la música".

"Nos manifestamos a favor también de la puesta en el espacio público de la música, porque si bien existen autores, es decir músicos que tienen nombres y apellidos, la música es patrimonio de la humanidad, como tal debe estar abierta al público", consideró la actual decana de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata.

Saintout sostuvo que "las bandas necesitan poder difundir la música que hacen, necesitan poder reproducirla y es importante que haya una política de estado municipal que la fomente".

La referente del kirchnerismo platense, consideró a su vez que la Ley de la Música "es importantísima porque desplaza a la música de ser un mero instrumento para hacer negocio, hacia la música como un derecho y la comunicación como derecho".

"La Plata es una ciudad que ha mercantilizado cada uno de sus espacios para el arte, hoy si una banda quiere tocar debe pagar para hacerlo y si hay que presentar un libro ocurre lo mismo"


También apoyó el proyecto de ordenanza impulsado por el concejal del Bloque FPV-Nacional y Popular, Sebastián Tangorra, el cual propone nombrar a La Plata como Capital Nacional del Rock Independiente.

"El proyecto que hizo el concejal Tangorra no es puramente nominal o folclórico sino que tiene puntos muy importantes como por ejemplo que una parte de lo recaudado en espectáculos musicales privados vaya apuntado a fomentar y potenciar a otras bandas de la ciudad que empiezan con ganas, esfuerzo, deseo y creatividad pero con muy pocos recursos", dijo Saintout.

En tanto, el candidato a concejal del Frente Social, Guillermo "Nano" Cara, consideró que "la Ley de la Música principalmente lo que brinda es contención ya que tenemos hoy un escenario donde los grandes medios de comunicación buscan estigmatizar a la juventud y cercenarla hacia un lugar de la violencia".

"Nosotros por supuesto que no creemos que esto sea así, vemos que permanentemente hay jóvenes agrupándose y juntándose en torno a idea creativas y solidarias, y un poco este festival representa esta inquietud", agregó.

Del encuentro desarrollado en el Parque Castelli de la capital provincial, participaron referentes del rock nacional, entre ellos el líder de la banda ´El Otro Yo´, Cristian Aldana, y Los Cafres.

El objetivo fue pedir por la implementación de la Ley de la Música y la divulgación del proyecto legislativo para nombrar a La Plata como Capital Nacional del Rock Independiente.

A su vez, se apoyó a bandas y artistas locales en torno a condiciones laborales y políticas culturales desarrolladas en la ciudad.

Durante la jornada, se subieron al escenario las bandas locales ´Efecto Lunar´, ´Seda de Reyes´, ´Kamikaza´, ´Muerte al Tío Cosa´, y ´La 82´ (de la ciudad de Carmen de Patagones), las cuales participaron de la final del concurso Maravillosa Música, el cual apunta a la democratización de la cultura generando una herramienta para que bandas juveniles de todo género puedan hacerse escuchar y realicen presentaciones en vivo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 148 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025