Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Sabbatella: "Una parte del Poder Judicial decidió liderar la lucha de las corporaciones"

El titular de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual, realizó esta declaración y coincidió con la Presidenta en su carta "18F, el bautismo de fuego del partido judicial", en la que señaló que el hecho político de la marcha organizada por un grupo de fiscales, fue "la aparición pública y ya inocultable del Partido Judicial".
"Cristina expresa con claridad lo que está pasando en el país: una parte del Poder Judicial ha decidido liderar la lucha de las corporaciones por la defensa de sus privilegios; de esos privilegios con los que se empezó a terminar cuando Néstor Kirchner entró en la Casa Rosada", destacó Sabbatella mediante un comunicado de prensa.

"En las últimas semanas, la corporación judicial decidió avanzar aún más fuertemente sobre los otros dos poderes del Estado, enfrentando numerosas decisiones tomadas por los representantes del Pueblo, en la Casa Rosada y en el Congreso de la Nación; y lo está haciendo en alianza con corporaciones económicas y mediáticas", opinó el también referente nacional de Nuevo Encuentro.

En ese sentido, el dirigente expresó que "el ánimo convocante de la marcha del 18F, no fue el Silencio, ni el pedido de más Justicia, ni un homenaje a la lamentable muerte del fiscal Nisman, sino congregar a todos los dirigentes del arco político, empresario, sindical y económico opositor".

"Parece que aquellos que no pueden ganar elecciones y que son incapaces de debatir y de impulsar proyectos en el Congreso, se encolumnan atrás del Partido Judicial y le piden que se ocupe de frenar todo lo que afecta a las minorías privilegiadas", expresó el dirigente.

En esa línea, sostuvo que "el Partido Judicial como representante de los intereses concentrados de la Argentina expresa la bronca de esas corporaciones que desde el 25 de mayo de 2003 no mandan más, ni pueden ordenarle al gobierno, golpeando la mesa, lo que tiene que hacer".

El dirigente señaló además que "es inédito que en un país en el que la oposición se moviliza cuando quiere, en absoluta libertad, diciendo lo que le place a través de la mayoría de los medios, se acuse al Gobierno y a la presidenta de ser autoritarios y se pretenda instalar la idea de que no se puede opinar".

Fuente: Télam

(Se ha leido 246 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025