Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Sabatella cuestionó la medida de fuerza: "Es contra un pedido de la Justicia"

"Me parece muy mal este paro", aseguró el líder de Nuevo Encuentro en una entrevista exclusiva realizada en C5N. Francisco de Narváez, Julio Cobos, Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Adrián Pérez y Felipe Solá fueron los primeros políticos de la oposición en salir a cuestionar la protesta propuesta por Camioneros
(DIARIOC, 18/03/2011) Referentes de la oposición al gobierno nacional se expresaron en contra del paro convocado por el Sindicato de Choferes de Camiones en defensa de su líder Hugo Moyano luego de que hoy se conociera que Suiza exhortó a la justicia argentina a informar sobre una causa que tienen el sindicalista y su hija por la empresa de residuos Covelia.

Martín Sabatella cuestionó anoche en C5N el paro general de Camioneros: "Me parece muy, es un paro contra un pedido de la Justicia".

"Estamos frente a una disyuntiva que marcará claramente dónde se ubica cada uno. El gobierno, que alimentó tanto a Hugo Moyano durante toda su gestión, tiene que decidirse: Justicia o impunidad", señaló en tanto el precandidato presidencial por la UCR, Ernesto Sanz, a través de un comunicado.

Por su parte, el precandidato presidencial Felipe Solá aseguró por Radio 10: "No puede haber un sindicalismo en la Argentina que piense que buscar mejores condiciones de trabajo no tiene que ver con el prestigio del sindicalismo en la sociedad. A Camioneros no le interesa tirar su prestigio a la basura con tal de llegar a sus objetivos. Por defender a un gremialista como Moyano por un oficio que se libra desde Suiza haciendo una pregunta, los argentinos tienen que jorobarse. La impresión que da es que tiene que haber un tratamiento especial para gente importante".

En la misma línea se expresó el vicepresidente Julio Cobos, quien indicó: "Este paro dispuesto por el Sindicato de Choferes de Camiones es innecesario y un despropósito que perjudica a la Argentina. Todos debemos estar dispuestos a colaborar con la Justicia y dejar trabajar a la misma, porque existen mecanismos en el marco de la ley para la legítima defensa. La mejor forma de demostrar inocencia es presentando toda la información que la avale; no se demuestra inocencia con un paro que no sólo perjudicará a los ciudadanos sino también a la justicia de nuestro país y a la Argentina en el contexto internacional".

El precandidato a gobernador bonaerense, Francisco De Narváez, también en diálogo con Radio 10, cuestionó la medida. "Moyano se comporta como un gangster. Debería colaborar con la justicia suiza y argentina y dejar de apretar no ya a la Justicia sino a todos los argentinos. La Presidente debería tomar cartas en el asunto".

En tanto, el precandidato a vicepresidente por la Coalición Cívica, Adrián Pérez, se sumó a las críticas en Radio 10: "Es una lógica ya repetida por determinado poder sindical, que tiene que ver con la cultura del apriete".

A su vez, el alfonsinista Gerardo Morales indicó: "Moyano tiene que someterse inmediatamente a la Justicia". El titular del Bloque Radical del Senado agregó que el dirigente gremial "tiene que terminar con la utilización del movimiento obrero para garantizarse impunidad". (Infobae)

(Se ha leido 142 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025